La confianza empresarial en La Araucanía se mantiene moderadamente pesimista
El informe de la Universidad Autónoma de Chile presentó las cifras correspondientes al mes de marzo.
Sin mayores variaciones se mostró el Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía) durante marzo. El boletín que de forma mensual prepara la Facultad de Administración y Negocios mostró un comportamiento similar al mes anterior manteniéndose en escenario “moderadamente pesimista”.
Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, “el mes de marzo registró un alza de 5 puntos, mientras que sectorialmente el ICE Araucanía avanzó en tres sectores, retrocedió en dos y sólo en uno se mantuvo”.
De esta forma el sector Financiero avanzó dos niveles, desde “extraordinariamente pesimista” a “pesimista”; el Industrial avanzó un nivel, desde “neutral” a “levemente optimista”, así como en el Comercio, desde “levemente optimista” a “moderadamente optimista”.
En contraste, registró retrocesos de un nivel en los sectores Transporte, desde “muy pesimista” a “extraordinariamente pesimista”, y Construcción, desde “moderadamente pesimista” a “pesimista”. Por otra parte, la confianza se mantuvo “pesimista” en el sector Agropecuario y Forestal.
En este contexto, el académico planteó que el comportamiento estable se debe a que “en marzo, tres de las seis principales percepciones del ICE Araucanía avanzaron, la situación de inventarios considerando la estacionalidad, la percepción de la demanda nacional y la proyección de la situación del negocio.
Por otra parte, estos avances se contrarrestan con el retroceso de la proyección de la situación económica del país y la disposición para contratar nuevos trabajadores. Sigue sobresaliendo percepción sobre proyección respecto del precio de los insumos en los distintos sectores manteniéndose en un nivel extraordinariamente pesimista”.
IPC
El informe también muestra el comportamiento del Índice de Precios del Consumidor (IPC), el que en marzo registró una variación mensual de 1,9%. Así, se acumuló un 9,84% en los últimos 12 meses y 3,4% en lo que va del año.
Estas cifras podrían impactar en la región en “el problema de la inflación es que afecta directamente a los consumidores, más aún en bienes de primera necesidad, pero también a las empresas generando shock de costos.
Según detalló Salas, esto último encarece aún más productos terminados, alimentos y servicios, lamentablemente las expectativas en los distintos sectores de la región son que estos costos se seguirán incrementando”.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.