Senador Huenchumilla critica eliminación del Senado en Convención Constitucional
El legislador llamó al gobierno y a sus partidos a “tener una postura política respecto del destino de la Convención, pues dijo que los partidos de gobierno están con dos sombreros: un sombrero en la Convención y un sombrero en el gobierno.
Tras sostener una reunión con la ministra Izkia Siches en La Moneda, donde se trató principalmente la crisis en la Macrozona Sur, el senador Francisco Huenchumilla emitió firmes declaraciones hacia el rol que ha jugado la Convención, estimando que “hay un mal clima político” en el país y una “sensación” de que “las cosas no se están haciendo bien”. También llamó al Ejecutivo a dejar su “neutralidad” en este tema.
Y es que aseguró que comienza de la base que Chile necesita hacer un cambio en las reglas del juego, que se materializan en la Constitución de la "dictadura”. Ante ello, expresó que todo Chile estuvo de acuerdo en hacer ese cambio, pero esos cambios, dijo, tienen que ser representativos de todos los intereses y sectores que tiene el país”.
El parlamentario también estimó que “existe “una cierta sensación, de que las cosas no se están haciendo bien, pues “desde el punto de vista político hay un mal clima en Chile”, por lo que indicó, “pareciera que se tiene solamente una mirada de lo que es el país. Como que se quisiera refundar el país de cero”.
“…podemos tener un escenario en que a esta Constitución le vaya mal. Eso sería un tremendo problema para el país, porque sería pegarle en la línea de flotación a un gobierno que está partiendo”, advirtió.
Asimismo, sostuvo que “los convencionales tienen que entender eso, que se puede hacer una muy buena Constitución, pero tiene que ser una Constitución que la gente sienta que no es un salto al vacío, que estamos todos representados”.
Eliminación del Senado
El parlamentario también tuvo palabras puntuales para la norma que eliminaría el Senado, asegurando que a su parecer, “las instituciones hay que ponerlas al día, como el Senado”. Y es que dijo, nunca haber escuchado una razón y ningún fundamento, del por qué había que eliminar el Senado.
“…más allá de los subjetivismos personales, que a alguna gente le caía mal, o que pensaban que es un grupo de elite. Pero elementos objetivos nunca los escuché”, aseveró.
Sobre el mismo tema, el parlamentario envió un mensaje al gobierno, señalando que “no puede ser neutral y no puede tomar una actitud jurídica, diciendo mire, la Convención es autónoma".
Esto, pues aseguró que a pesar de ser autónoma jurídicamente, políticamente, hay partidos que están en la Convención y partidos que están en el gobierno, por lo que manifestó, “ellos tienen que asumir para dónde van conduciendo este barco".
“Me considero una persona progresista, que estoy a favor de los cambios. Pero quiero que las cosas se hagan bien. Siento que hoy día estamos caminando por una cornisa peligrosa”, fustigó.
Sobre alguna posible consecuencia del anuncio del fin del Senado sobre el trabajo en la Cámara Alta, el legislador destacó que “no correspondería una actitud de niño chico, o de taimarse, porque las cosas no salen como uno quisiera”.
“Uno tiene una responsabilidad como senador, de entender que tiene que trabajar para que las leyes, cualquiera sea el escenario futuro, salgan bien”, añadió.
Quinto retiro
Finalmente, Huenchumilla entregó sus impresiones sobre un quinto retiro de fondos previsionales señalando que “los retiros siempre fueron una medida excepcional y aseguró que esa plata nunca estuvo para solucionar los problemas que tenía la gente”.
“…Estamos llenos de contradicciones. Y cuando le metemos plata a la economía, y tenemos hoy día una inflación del 9 y tanto por ciento (…) es un golpe a la clase media completamente”, indicó.
En esa misma línea, señaló que le parece que es muy importante lo que va a pasar en la votación, en donde se mostró confiado en lo que pueda hacer el ministro Marcel con el fin de poder resolver el problema de la gente, pero siempre con claridad respecto de cuál va a ser el sistema de seguridad social.
Te puede interesar
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.