Senadores de la DC buscan “apoyar al Ejecutivo con carta de navegación”
El documento traza seis ejes que, a juicio de los parlamentarios, el gobierno debe apresurar en su agenda legislativa; desarrollo humano, seguridad, economía, mujer y equidad de género, educación y descentralización.
Los cinco senadores de la Democracia Cristiana presentaron en el Congreso un documento, de carácter oficial, denominado como “hoja de ruta” o “carta de navegación” para el gobierno, en donde mencionan, los que a su juicio son los temas “críticos” para “atender las urgencias de mujeres y hombres” del país.
Y es que a la misma vez, los parlamentarios, también reafirmaron su “compromiso con la erradicación de todo tipo de violencia, abusos e injusticias que sufren cada día las chilenas y los chilenos”.
El compromiso, firmado por los cinco parlamentarios de esa tienda, propone que desde el Ejecutivo se dé suma urgencia o discusión inmediata a iniciativas de ley que se enmarquen dentro de alguno de los siguientes seis pilares; desarrollo humano, seguridad, economía, mujer y equidad de género, educación y descentralización.
Intención
En la instancia, el senador Francisco Huenchumilla indicó que “estamos en un clima político de incertidumbre, por lo que estos cinco senadores, sin formar parte del gobierno, buscan apoyar al gobierno, dándole esta carta de navegación, colocando temas centrales que Chile necesita”.
“Nos interesa que el gobierno pueda encontrar su línea de los cambios que le prometió a Chile, y que hoy día estamos viviendo en un clima de desconfianza, de falta de credibilidad...”, complementó.
Huenchumilla insistió en que desde la bancada DC “quieren contribuir, desde la independencia, a que el gobierno pueda tener esta ayuda de una hoja de ruta que le permita salir adelante en temas concretos a lo largo del país”.
“Esperamos que pueda tener un mejor diálogo con todos los sectores de este Senado, y con estos cinco senadores y senadoras; estamos disponibles porque nos interesa que le vaya bien...”, aseguró.
Esto, es lo que ellos aseguraron, “es responsabilidad del gobierno”, agregando que esperan, le vaya bien al presidente y a su gobierno, por lo que dijeron, están disponibles, tratando de contribuir con esta hoja de ruta”.
Detalle
El documento oficial delineó, asimismo, iniciativas concretas dentro de cada uno de los seis pilares señalados. Así, por ejemplo, en Desarrollo Humano la misiva llama a tramitar una Reforma Previsional con énfasis en “solidaridad intra e intergeneracional”; una Reforma Tributaria “para redistribuir con justicia las reformas ciudadanas”; impulsar una agenda para recuperar y crear empleos con aporte fiscal, y un proyecto de ley sobre violencia escolar.
Respecto al eje Mujer y Equidad de Género, los senadores DC llamaron a refundir y dar urgencia a 61 proyectos relacionados con esta temática; asegurar mecanismos de pago efectivo de pensiones de alimentos; creación de un Fondo Nacional de Pensiones Alimenticias; avanzar en la paridad de directorios de empresas públicas y privadas, y avanzar en un proyecto que disminuya las brechas salariales entre hombres y mujeres.
"Conflictos"
En el ítem Conflictos y Seguridad, llamaron a crear un Programa Integral de Apoyo a La Araucanía, vinculado a la temática territorial; una Agenda de Seguridad potente que refuerce la seguridad en los barrios; una agenda y proyecto de ley de combate al narcotráfico; redistribución de policías; la aplicación de la nueva Ley de Migración; y medidas para eliminar armas ilegales.
En cuanto al eje económico, los senadores plantearon la relevancia de congelar universalmente las tarifas del transporte en todo Chile; crear una agenda para disminuir los precios de la canasta básica; dar urgencia al proyecto de Royalty minero; dar urgencia al proyecto sobre delitos de cuello y corbata.
Además, de dar urgencia al proyecto que impide remates de viviendas familiares a precios injustos; otorgar urgencia a iniciativas de protección al consumidor; dar celeridad a la regulación del mercado del gas; y la presentación de un proyecto que dé garantías estatales y créditos a través de BancoEstado para la primera vivienda.
En Educación, los legisladores plantearon en el Compromiso avanzar en educación parvularia pública y descentralizada; crear la carrera directiva en el ámbito educacional; acelerar el fin del CAE y su reemplazo por un sistema “solidario y desbancarizado”; iniciar una agenda de pago de la deuda histórica a los profesores, y aumentar los montos de la Beca de Alimentación BAES en un 35%.
Finalmente, y en el ítem “Descentralización” los parlamentarios DC pidieron instalar una agenda nacional de seguridad alimentaria; acelerar la transferencia de competencias a gobiernos regionales; avanzar en conectividad a Internet a nivel nacional; dar discusión inmediata al proyecto de plantas municipales, e impulsar una agenda que acerque los servicios públicos a la ciudadanía.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.