Senador Kast pide "distinguir" entre comuneros mapuche y bandas de crimen organizado
El parlamentario señaló que al momento de informar los distintos hechos noticiosos de esta zona del país, debe "existir una separación entre la población mapuche con sus legítimas demandas indígenas y los violentistas que lucran gracias a negocios ilícitos”.
El senador por La Araucanía, Felipe Kast, envió un oficio a la Presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Faride Zerán, con el objetivo de solicitarle que se evalúen medidas al momento de informar sobre los diversos acontecimientos noticiosos en la Macrozona Sur, que permitan efectuar una justa diferenciación entre los comuneros mapuches y los miembros de bandas de crimen organizado.
En el escrito, el legislador sostuvo que estiman que es irrespetuoso mezclar al pueblo mapuche con el grupo de criminales que tienen azotadas a la población de la Macrozona Sur, pues, acusó que "evidentemente a estos últimos les conviene esconderse detrás de la palabra «comuneros» para procurar gozar de impunidad”.
“Esta solicitud se realiza dado que en el último tiempo diversos medios de comunicación les han atribuido ataques violentos a los comuneros mapuches, en lugar de comunicar que dichos ataques se ejecutaron por bandas armadas organizadas”, señaló.
Por último, el senador solicitó realizar todas las consideraciones que se estimen pertinentes para cumplir con la solicitud, "especialmente en lo que dice relación a establecer una comunicación justa, veraz y oportuna para dar a conocer a la opinión pública los ataques terroristas que sufre la ciudadanía en el sur del país”.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.