Concejales de Loncoche no dan quórum para sesión ante formalización del alcalde
El edil Alexis Pineda fue detenido y formalizado por manejar en estado de ebriedad y en una camioneta municipal. Algunos concejales no "quisieron ingresar" a la sesión citada por 3 concejales para analizar lo sucedido.
Los hechos ocurrieron la noche de este jueves a la altura del kilómetro 713 en la ruta cinco sur, cuando el alcalde de Loncoche Alexis Pineda, fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol y en un vehículo municipal. Tras ello, se llevó a cabo la formalización vía zoom en el Juzgado de Pitrufquén.
Y es que lo más grave sumado a su estado, fue que en ese momento se negó a realizar la alcoholemia, por lo que a petición del abogado se le realizó una alcoholemia finalizada la audiencia, varias horas después en el Hospital de la comuna mencionada.
Hecho el examen, el imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad y negativa injustificada a someterse a prueba respiratoria, quedó en libertad pero con las medidas de arraigo nacional y la retención de la licencia de conducir por dos años.
Concejo
No fueron menores los hechos para algunos concejales de la comuna, que hicieron saber su malestar frente a esta situación y argumentando que lo que ocurrió "es muy grave", teniendo presente que horas antes, el edil se había reunido con la directora de Senda, para prevenir el consumo del alcohol y las drogas en la comuna.
Por ello, es que AraucaníaDiario se puso en contacto con José Soto, Nelson Vásquez y Adriana Quintana para conocer sus impresiones respecto a lo sucedido y cuales serán las medidas que tomará el concejo en este caso, pues el edil incluso, arriesgaría su cargo de alcalde.
Sesión extraordinaria
Y es que por este hecho, el concejo buscaba realizar una sesión extraordinaria. Sin embargo, no se pudo efectuar al no asistir tres de los miembros de la entidad colegiada, pese a estar afuera del edificio consistorial "por largo rato" y entre ellos estaban los concejales Vejar, Castillo y Cuitiño.
Pero quienes si estuvieron al interior de la sala, fue la concejala Adriana Quintana, y los concejales Nelson Vázquez y José Soto, con quienes AraucaníaDiario pudo conversar al respecto.
Contraloría
Nelson Vásquez, señaló que estos hechos son "de gravead" y aseguró que la sesión extraordinaria se le había solicitado al administrador municipal, llegando solo tres de ellos. Por lo que pidieron a la secretaria municipal que se siguiera el conducto regular, que es recurrir a contraloría.
Por su parte, la concejala Quintana reiteró que este "es un hecho lamentable" y confirmó que seguirán adelante para presentarse a contraloría, pues dijeron, su rol es de fiscalizadora de las acciones del alcalde.
"Nos duela o no nos duela, para eso fuimos elegidos por el pueblo, para cumplir. Vamos a seguir a contraloría todo lo que indica porque nos corresponde...", señaló.
Finalmente, Soto también lamentó que los otros concejales no hayan ingresado a la sala a la sesión y reiteró que ellos fueron elegidos por la comuna para cumplir con su "trabajo". Asimismo, señaló que "deben dar ejemplos como autoridad y no malos ejemplos".
Cabe recordar que el edil emitió un comunicado señalando que, mientras dure el proceso de investigación, "mantendrá un respetuoso silencio y seguirá realizando mis labores con energía y compromiso, convencido en que debe trabajar incansablemente por mejorar las condiciones de vida de los loncochenses".
Horas antes del cierre de esta edición el concejal Vejar se comunicó con AraucaniaDiario y manifestó que la sesión no fue citada con las formalidades necesarias y que además, debió retirarse por motivos personales.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.