
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El edil Alexis Pineda fue detenido y formalizado por manejar en estado de ebriedad y en una camioneta municipal. Algunos concejales no "quisieron ingresar" a la sesión citada por 3 concejales para analizar lo sucedido.
La Región01/05/2022Los hechos ocurrieron la noche de este jueves a la altura del kilómetro 713 en la ruta cinco sur, cuando el alcalde de Loncoche Alexis Pineda, fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol y en un vehículo municipal. Tras ello, se llevó a cabo la formalización vía zoom en el Juzgado de Pitrufquén.
Y es que lo más grave sumado a su estado, fue que en ese momento se negó a realizar la alcoholemia, por lo que a petición del abogado se le realizó una alcoholemia finalizada la audiencia, varias horas después en el Hospital de la comuna mencionada.
Hecho el examen, el imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad y negativa injustificada a someterse a prueba respiratoria, quedó en libertad pero con las medidas de arraigo nacional y la retención de la licencia de conducir por dos años.
No fueron menores los hechos para algunos concejales de la comuna, que hicieron saber su malestar frente a esta situación y argumentando que lo que ocurrió "es muy grave", teniendo presente que horas antes, el edil se había reunido con la directora de Senda, para prevenir el consumo del alcohol y las drogas en la comuna.
Por ello, es que AraucaníaDiario se puso en contacto con José Soto, Nelson Vásquez y Adriana Quintana para conocer sus impresiones respecto a lo sucedido y cuales serán las medidas que tomará el concejo en este caso, pues el edil incluso, arriesgaría su cargo de alcalde.
Y es que por este hecho, el concejo buscaba realizar una sesión extraordinaria. Sin embargo, no se pudo efectuar al no asistir tres de los miembros de la entidad colegiada, pese a estar afuera del edificio consistorial "por largo rato" y entre ellos estaban los concejales Vejar, Castillo y Cuitiño.
Pero quienes si estuvieron al interior de la sala, fue la concejala Adriana Quintana, y los concejales Nelson Vázquez y José Soto, con quienes AraucaníaDiario pudo conversar al respecto.
Contraloría
Nelson Vásquez, señaló que estos hechos son "de gravead" y aseguró que la sesión extraordinaria se le había solicitado al administrador municipal, llegando solo tres de ellos. Por lo que pidieron a la secretaria municipal que se siguiera el conducto regular, que es recurrir a contraloría.
Por su parte, la concejala Quintana reiteró que este "es un hecho lamentable" y confirmó que seguirán adelante para presentarse a contraloría, pues dijeron, su rol es de fiscalizadora de las acciones del alcalde.
"Nos duela o no nos duela, para eso fuimos elegidos por el pueblo, para cumplir. Vamos a seguir a contraloría todo lo que indica porque nos corresponde...", señaló.
Finalmente, Soto también lamentó que los otros concejales no hayan ingresado a la sala a la sesión y reiteró que ellos fueron elegidos por la comuna para cumplir con su "trabajo". Asimismo, señaló que "deben dar ejemplos como autoridad y no malos ejemplos".
Cabe recordar que el edil emitió un comunicado señalando que, mientras dure el proceso de investigación, "mantendrá un respetuoso silencio y seguirá realizando mis labores con energía y compromiso, convencido en que debe trabajar incansablemente por mejorar las condiciones de vida de los loncochenses".
Horas antes del cierre de esta edición el concejal Vejar se comunicó con AraucaniaDiario y manifestó que la sesión no fue citada con las formalidades necesarias y que además, debió retirarse por motivos personales.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.