Aumenta la incautación de armas de fuego en Malleco por parte de la PDI
Incautaciones que se logran gracias a operativos de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público en Angol.
Intensos son los operativos que están realizando las Brigadas de la Policía de Investigaciones en La Araucanía para lograr la incautación de especies ilegales y/o sustraídas. Y fue en medio de estos, que detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Victoria ubicaron y recuperaron dos armas de fuego, en un trabajo conjunto con la Fiscalía de Focos de Angol.
Se trata de una escopeta marca Rottweil y una pistola marca Lorcin, las que se suman a las que ha recuperado esa unidad desde que mantiene dicho foco. Otras nueve han sido recuperadas por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Angol, y una por la Bicrim Traiguén.
El jefe de la Prefectura Provincial Malleco, prefecto Mauro Mercado Andaur, indicó que desde 2020, la PDI junto la fiscalía de Angol, en un trabajo mancomunado, iniciaron un proceso de investigación que buscaba la ubicación y recuperación de armas de fuego.
"Este proceso ha sido exitoso, ya que a la fecha, se ha logrado la incautación de 30 armas de fuego y 132 municiones asociadas a estas armas”, sostuvo.
En la Prefectura de Malleco, son la Biro Angol y la Bicrim Victoria, las dos unidades de la PDI que trabajan en el foco de armas. En tanto, en la provincia de Cautín, es la Brigada Investigadora de Robos Temuco, la que ha desarrollado esta labor de ubicación e incautación de armas.
Aumentan incautaciones
Un informe realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) reveló que las incautaciones de armas de fuego, armas de fogueo y armas hechizas han aumentado a nivel nacional en comparación al mismo periodo del 2021.
Entre enero y el pasado viernes 6 de mayo, según el informe entregado por la PDI, se incautaron 515 armas de fuego, entre armas convencionales, hechizas y a fogueo modificadas. Mientras que, en la misma fecha, pero del periodo 2021, se incautó un total de 463 armas, es decir, ha presentado un incremento del 11,23% en comparación al periodo del 2021.
A nivel de regiones, la Metropolitana es la que lidera las incautaciones desde el año 2019, con 229 armas incautadas sólo en lo que va del año, seguida por el Biobío, con 90 armas incautadas, y luego sigue Valparaíso, con 49 incautaciones.
Pese al aumento a nivel nacional, en la Región de La Araucanía, se ha mantenido la cifra de incautación de armas. Sin embargo, la Policía de Investigaciones de Chile va a continuar con este proceso investigativo, con la finalidad de “dar tranquilidad a la ciudadanía”.
Basta recordar que en abril y en medio de un operativo realizado por Gendarmería en la ruta 7 (Argentina) se logró incautar más de 11 armas ilegales, 17 cargadores y cerca de 2 mil balas al interior de un camión en Mendoza y que tenían como destino nuestro país.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.