Nuevo ataque en Victoria deja una persona herida con perdigones

Los antisociales dispararon lesionando a este trabajador de 41 años, quien se mantiene fuera de peligro y se recupera en el Hospital de la comuna.

Atentado en Victoria

El nuevo hecho de violencia tuvo lugar en la Provincia de Malleco y específicamente en la ruta 738 de Victoria, kilometro cinco, la noche de este miércoles, cuando el cuidador del fundo Manantiales se encontraba con un vecino afuera, alertando al COP de Pailahueque que la casa patronal se estaba quemando.

Por este hecho, es que se trasladaron al lugar y en ese momento sintieron disparos, impactando un tiro de escopeta en brazo izquierdo y ambas piernas a P.F.M., quien fue trasladado rápidamente al hospital de Victoria. Pese a ello, los testigos no vieron a nadie, pues solo sintieron los disparos.

El fiscal de alta complejidad Héctor Leiva se constituyó en el hospital de Victoria, donde conversó con la víctima, la cual fue derivada a la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía. Además el persecutor dispuso que el sitio del suceso fuera trabajado por el OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

Es importante señalar que en el lugar de los hechos, la Policía encontró una pancarta aproximadamente a tres metros de la casa con la leyenda “Libertad Huerquén Juan Millanao. Poder judicial racista. Resistencia mapuche Malleko”.  

Cabe recordar que Juan Millanao Hueiquillan quedó en prisión preventiva el pasado sábado, tras ser formalizado por la Fiscalía de Alta Complejidad por un atentado incendiario ocurrido el 14 de septiembre de 2021 en la ruta que une Victoria y Curacautín. Estaba prófugo con orden de detención desde diciembre de 2021.  

Además, el martes recién pasado, la Fiscalía lo formalizó por otras causas, de usurpación y amenazas. Todos estos delitos ocurrieron en el mismo sector del atentado de anoche, por lo que se investigará la vinculación entre los restantes involucrados en estos hechos.

Hechos que siguen ocurriendo en la macrozona sur, y justo cuando en los próximos días en el congreso se debiese discutir el inminente "Plan Intermedio" que anunció el Ejecutivo y que permitiría que las Fuerzas Armadas vuelvan a La Araucanía y el Biobío para entregar seguridad en las carreteras.

Medida que fue rechazada por algunos dirigentes y comunidades, como Aucán Huilcamán quien aseguró que se reunirán para tomar acciones públicas en caso de ser aplicado este plan, pue acusaron que es un Estado de Excepción, pero con otro nombre. 

La CAM llama a prepararse ante ley que permitiría volver a La Araucanía a las Fuerzas Armadas

Te puede interesar

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.

Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad

El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.

Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.