General de Brigada Edward Slater "guiará" a las Fuerzas Armadas en La Araucanía
Mientras que para las Provincias de Bío-Bío y Arauco estará a cargo el Contraalmirante Jorge Parga.
Luego de que el Gobierno haya anunciado una serie de medidas en el nuevo plan "Buen Vivir" presentado por la Ministra del Interior, Izkia Siches, en donde se presentaron tres ejes y entre ellos el decreto del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, este lunes fue presentado.
En el documento, se confirmó que el General de Brigada, Edward Slater asumirá en La Araucanía, en principio por un lapso de 15 días, pudiendo ser extendido por el Ejecutivo. Mientras que para las Provincias de Bío-Bío y Arauco estará a cargo el Contraalmirante Jorge Parga.
Slater ya había asumido como tal, justo cuando entró el Gobierno de Gabriel Boric en marzo de este año, puesto que la Macrozona Sur se encontraba aún con la medida de Estado de Emergencia que buscaba brindar seguridad en las provincias de Malleco y Cautín a raíz de los hechos de violencia.
Y en esta misma línea, el Delegado Raúl Allard confirmó que, pese a que el gobierno de Boric había descartado desde un principio esta medida, para dialogar con los actores involucrados en el llamado conflicto, se deben usar todas las herramientas del Estado.
Lo que finalmente fue anunciado por las autoridades, y señalando en el documento que en el último tiempo ha habido un aumento de los actos violentos en las rutas, especialmente, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Bío-Bío de la Región del Bío-Bío.
"En reiteradas oportunidades se ha puesto en peligro la integridad física e incluso la vida de las y los trabajadores y las personas que hacen uso diario de vías que conectan diferentes zonas de nuestro territorio", se señaló.
Hechos que como dice el gobierno, afectan especialmente a quienes ejercen funciones de vital importancia para el habitual desarrollo de servicios y actividades económicas y, en particular, de la cadena de producción y distribución de alimentos, bienes, suministros e insumos de salud.
Facultades
Incluso en el decreto emitido este lunes 16 de mayo, se especifican las funciones que deberán cumplir los encargados de La Araucanía el Bío-Bío, debiendo asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren en las zonas declaradas en estado de emergencia, para los efectos de velar por el orden público y de reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional que haya dado origen a dicho estado.
Además, deberán dictar normas tendientes a evitar la divulgación de antecedentes de carácter militar, autorizar la celebración de reuniones en lugares de uso público, cuando corresponda, y velar porque tales reuniones no alteren el orden interno.
Sumado a ello, controlar la entrada y salida de las zonas declaradas en estado de emergencia y el tránsito en ella, dictar medidas para la protección de las obras de arte y de los servicios de utilidad pública, centros mineros, industriales y otros.
Finalmente, entre las funciones estará impartir todas las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de las zonas, siempre en el marco del respeto a los Derechos Humanos y en conformidad con las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), especialmente de los principios de uso de la fuerza de legalidad, necesidad,
proporcionalidad y responsabilidad.
"Es deber de los Jefes de Defensa Nacional asegurar el conocimiento y respeto de los derechos humanos y los principios de uso de la fuerza por parte de los funcionarios que realicen labores de mantenimiento del orden público en razón del presente decreto", se lee.
De esta forma, solo queda esperar a que el documento firmado por el mandatario, la Ministra del Interior y Defensa, sea enviado a Contraloría para conocer la fecha exacta en que las Fuerzas Armadas lleguen a la Macrozona Sur para comenzar con estos patrullajes que apoyarán las labores de Carabineros, eso sí, en primer solo en rutas y carreteras.
Te puede interesar
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.