Gran parte de Temuco y Padre Las Casas estaría sobre Títulos de Merced mapuche
Según la carta de emplazamiento e información territorial indígena de la Conadi, estas dos comunas concentran gran parte de estos "reconocimientos" de tierras quitadas por el Estado de Chile a las comunidades indígenas, durante la llamada "Pacificación de La Araucanía" o antes. En el radio urbano de Temuco existen 28 Títulos de Merced vigentes.
Mediante Ley del 4 de diciembre del año 1866, en su Art. 5º, se ordenó deslindar los terrenos pertenecientes a indígenas, levantando un acta de lo obrado, para otorgar un Título de Merced sobre predios rurales a un jefe de familia o representante de varias familias indígenas.
Los títulos de Merced son documentos entregados entre los años 1884 y 1929 a las comunidades mapuche que fueron reubicadas en el proceso de ocupación de La Araucanía. Es un reconocimiento del Estado de que esos terrenos les pertenecían antes de que les fueran quitados para su entrega a particulares, ya sea a través de ventas o de su distribución a colonos, quienes debían pagar su precio al Estado.
Los títulos de Merced fueron otorgados por la Comisión Radicadora de Indígenas a familias de las provincias del Biobío, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia y Osorno, entregándose casi tres mil documentos. A diferencia de los títulos de Comisario, que constituyen el mismo tipo de documentos, pero entregados a familias Huilliches desde 1823 en adelante, estos documentos entregados en Macrozona Sur constituyen la base de las reclamaciones del pueblo mapuche.
Temuco y Padre Las Casas
Realizando un análisis visual de la información entregada por la Corporación Nacional Indígena Conadi, es evidente reconocer que entre las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Nueva Imperial, se concentra gran cantidad de títulos de Merced, los que colindan unos con otros y sobre los cuales hoy, se emplazan las construcciones urbanas y semiurbanas de estas ciudades.
Así, por ejemplo, de acuerdo al visor Territorial habilitado por la Conadi, sólo la parte urbana de Temuco -con excepciones- no estaría sobre títulos de Merced mapuche, al igual de lo que sucede en Padre Las Casas; lo que no implica que en estos bienes raíces vivan personas de esta etnia o que se les haya devuelto o entregado, existiendo dentro de los límites urbanos de la ciudad un total de 28, según el Centro de Estudios Ciudad Paisaje y Ruralidad de la Universidad Mayor de Temuco y el propio municipio en su estudio sobre COMUNIDADES MAPUCHE TEMUCO.pdf
"Los Títulos de Merced existentes dentro del radio urbano de la comuna de Temuco se originaron a través de los procesos de restitución de tierras realizados entre los años 1894 a 1898 en nuestro país, mediante la aplicación de las Leyes 4.111 y 14.511 (21 predios), y D.L. 2.568 (7 predios) se obtuvieron 28 inmuebles que se encuentran insertos en el radio urbano de Temuco", dice el estudio.
Es lo que sucede por ejemplo con la comunidad Juan Colipi, ubicada a la salida norte de Temuco, cuyo Título de Merced incluye terrenos hoy en posesión de distintos propietarios no mapuche o en otros sectores urbanos de la ciudad donde existen incluso loteos irregulares.
"El Municipio de Temuco identificó 77 loteos irregulares en la comuna ... Se identificaron 36 loteos irregulares insertos en 8 comunidades indígenas que hacen uso de sus tierras", señala el estudio de la U. Mayor.
Y lo mismo se repite en sectores como Maquehue, camino a Cholchol y por supuesto, en el sector de Huichahue de Padre Las Casas, entre otros lugares de la región, donde la presencia y solapamientos de Títulos de Merced con propiedades regularizadas es real.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.