Fundación Eduviaje dictará cursos gratuitos para adultos mayores sobre cultivo de hongos en casa

Mañana sábado se realizará la primera de varias sesiones en la comuna de Traiguén, donde se les entregarán los conocimientos y herramientas para "sembrar" y cosechar en sus domicilios, hongos comestibles.

Estamos en la fecha en la cual se suele recoger hongos en los bosques de pino o nativo, actividad milenaria que tiene como precaución el saber distinguir entre hongos comestibles y los muy peligrosos hongos venenosos, los que no solo pueden causar una intoxicación, si no también, la muerte. Por eso es que es necesario saber distinguir muy bien lo que se recoge y evitar, siempre, los de colores rojos, como la Amarita Muscaria; hermosa pero mortal seta que crece en los bosques de nuestra región y gran parte del país.

Es por esto que la Fundación Eduviaje, en su afán por colaborar con la comunidad, llevará a varios sectores rurales y urbanos un curso de producción de hongos comestibles, los cuales pueden ser cultivados en los propios domicilios y no representan peligro alguno para sus comensales, al momento de llevarlos al sartén o a las brasas.

Así, este sábado 18 de junio, de 11 a 4 de la tarde, se realizará el curso de producción de hongos comestibles en la localidad de Quechereguas, comuna de Traiguén, donde se darán cita cerca de 15 adultos mayores para aprender a "sembrar" estos ricos "frutos" de la naturaleza.

Hongueando

El taller, estará a cargo de la experta en hongos Daniela Morales Guzmán, fungicultora de Hongueando, quien en un lapso de 4 a 5 horas, enseñará a acomodar el espacio de trabajo, esterilizar la paja en la cual se "siembran" los micelios, para luego embolsar, inocular y cerrar las bolsas donde en algunos días crecerán los hongos comestibles (Pleurotus Ostreatus).

"Luego cerramos con una guía de los cuidados que les voy a entregar, preguntas, comentarios. Al final todos se van felices con su cultivo, una guía de sus cuidados en digital y una presentación en digital", cuenta Daniela Morales.

Para Ricardo Barría, presidente de la fundación, esta es una gran oportunidad para aprender una actividad donde se puede complementar la alimentación y a la vez, hasta emprender con algo nuevo. "Estos cursos son gratuitos y orientados principalmente a adultos mayores, para que puedan complementar su alimentación y aprendan a hacer algo entretenido y que les podría llegar a generar ingresos", dice Barría.

Próximos cursos

Para solicitar la realización de un curso se deben poner en contacto con al fundación al correo electrónico proyectos@fundacioneduviaje.cl o al celular +569 96422175.

La Fundación Eduviaje es una entidad sin fines de lucro creada el año 2017 y que busca ayudar a las personas a superarse a través de la Educación, sin límite de edad y buscando beneficios que les permitan suplir sus necesidades básicas y estudiar.

"En particular buscamos ayudar adultos mayores para que tengan un mejor vivir, gestionando productos y servicios de calidad para que su próxima "necesidad" sea aprender y por eso, aquí estamos", agrega Ricardo Barría.

Eduviaje ha ejecutado, con recursos dispuestos por los consejeros regionales de La Araucanía a través del Senama, el proyecto denominado "Caja Mayor", donde se están entregando más de 16 mil cajas de alimentos a adultos mayores de todas las comunas de la región.

Fundación Eduviajes Fundación "Eduviaje" entrega cajas de alimentos para adultos mayores de Pucón

Te puede interesar

Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla

El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.

Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación

Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.

Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.

Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones

Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.

La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.