
Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Mañana sábado se realizará la primera de varias sesiones en la comuna de Traiguén, donde se les entregarán los conocimientos y herramientas para "sembrar" y cosechar en sus domicilios, hongos comestibles.
La Región17/06/2022Estamos en la fecha en la cual se suele recoger hongos en los bosques de pino o nativo, actividad milenaria que tiene como precaución el saber distinguir entre hongos comestibles y los muy peligrosos hongos venenosos, los que no solo pueden causar una intoxicación, si no también, la muerte. Por eso es que es necesario saber distinguir muy bien lo que se recoge y evitar, siempre, los de colores rojos, como la Amarita Muscaria; hermosa pero mortal seta que crece en los bosques de nuestra región y gran parte del país.
Es por esto que la Fundación Eduviaje, en su afán por colaborar con la comunidad, llevará a varios sectores rurales y urbanos un curso de producción de hongos comestibles, los cuales pueden ser cultivados en los propios domicilios y no representan peligro alguno para sus comensales, al momento de llevarlos al sartén o a las brasas.
Así, este sábado 18 de junio, de 11 a 4 de la tarde, se realizará el curso de producción de hongos comestibles en la localidad de Quechereguas, comuna de Traiguén, donde se darán cita cerca de 15 adultos mayores para aprender a "sembrar" estos ricos "frutos" de la naturaleza.
El taller, estará a cargo de la experta en hongos Daniela Morales Guzmán, fungicultora de Hongueando, quien en un lapso de 4 a 5 horas, enseñará a acomodar el espacio de trabajo, esterilizar la paja en la cual se "siembran" los micelios, para luego embolsar, inocular y cerrar las bolsas donde en algunos días crecerán los hongos comestibles (Pleurotus Ostreatus).
"Luego cerramos con una guía de los cuidados que les voy a entregar, preguntas, comentarios. Al final todos se van felices con su cultivo, una guía de sus cuidados en digital y una presentación en digital", cuenta Daniela Morales.
Para Ricardo Barría, presidente de la fundación, esta es una gran oportunidad para aprender una actividad donde se puede complementar la alimentación y a la vez, hasta emprender con algo nuevo. "Estos cursos son gratuitos y orientados principalmente a adultos mayores, para que puedan complementar su alimentación y aprendan a hacer algo entretenido y que les podría llegar a generar ingresos", dice Barría.
Para solicitar la realización de un curso se deben poner en contacto con al fundación al correo electrónico proyectos@fundacioneduviaje.cl o al celular +569 96422175.
La Fundación Eduviaje es una entidad sin fines de lucro creada el año 2017 y que busca ayudar a las personas a superarse a través de la Educación, sin límite de edad y buscando beneficios que les permitan suplir sus necesidades básicas y estudiar.
"En particular buscamos ayudar adultos mayores para que tengan un mejor vivir, gestionando productos y servicios de calidad para que su próxima "necesidad" sea aprender y por eso, aquí estamos", agrega Ricardo Barría.
Eduviaje ha ejecutado, con recursos dispuestos por los consejeros regionales de La Araucanía a través del Senama, el proyecto denominado "Caja Mayor", donde se están entregando más de 16 mil cajas de alimentos a adultos mayores de todas las comunas de la región.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.