"Amarillos por Chile" confirman que votarán rechazo para buscar escribir "otra" nueva Constitución

"Digamos todos juntos, Esta NO", es el lema que tiene a todos los del "Apruebo", al menos, preocupados. Pocos meses quedan para el plebiscito de salida sobre el borrador del texto constitucional y el aglomerado de centro izquierda votará en contra, con el compromiso de escribir un nuevo texto constitucional.

"Amarillos por Chile" más cerca del rechazo

Fueron meses de silencio para este colectivo, pero este fin de semana hubieron reacciones de cara al plebiscito de salida el próximo cuatro de septiembre, en donde se definirá el futuro de Chile. Y es que fueron precisamente los "Amarillos por Chile", los que llamaron a votar rechazo en este histórico proceso.  

Solo en un par de meses más, Chile se enfrentará sin duda a una de las decisiones más difíciles, debiendo elegir la ciudadanía si aprueba o rechaza el borrador de esta posible nueva carta magna para nuestro país, la que está siendo redactada por 155 convencionales. 

Pero ha sido uno de los procesos más cuestionados en el último tiempo, pues no ha estado exento de críticas por parte de los mismos constituyentes que están divididos entre el oficialismo y la oposición, como por parte de quienes están expectantes por saber su contenido, que ya se puede leer. Sin embargo el cuatro de julio estará el borrador en su formato más completo. 

"Es un rechazo con esperanza..."

Fue así, que a poco tiempo de enfrentarse a esta decisión, el colectivo "Amarillos por Chile", encabezado por Cristián Warnken, emitió declaraciones, llamando incluso, a votar rechazo en el plebiscito de salida, para "levantarse y empezar de nuevo".

Un movimiento que en definitiva, está integrado por quienes son indefinidos políticamente, pero que por mucho tiempo se mantuvieron en silencio, sin emitir comentarios favorables hacia el trabajo de la Convención y el borrador de texto.

Y este sábado, los partidarios y representantes del movimiento, se reunieron para declarar que rechazarán la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito de salida que se votará el próximo 4 de septiembre, ya que dijeron que los cambios solicitados no se realizaron.

“Votamos con esperanza en el apruebo y esperábamos que la Convención Constitucional propusiera al país una constitución que recogiera las demandas (…) , pero ... no encontramos transformaciones de fondo", señaló Warnken.

Sin embargo, proponen "rescatar" los aspectos positivos de este borrador e incorporarlos en la discusión, como el tema de los derechos sociales, la preocupación por el cuidado al medioambiente y la valoración de los pueblos originarios, entre otros. 

"Sin odio, ni miedo ... con esperanza, con respeto y sobre todo con respeto a los que piensan distinto a nosotros, digamos todos juntos, queremos una nueva constitución, pero esta, no", agregaron. 

Una opinión que el ex diputado Eduardo Saffirio aseguró sería la misma que algunos parlamentarios y autoridades de "izquierda", pues hay quienes dicen, existe decepción por parte del proceso constituyente. Mientras que él, acusó que hoy, "no hay Gobierno ni agenda".

Mientras que en La Araucanía, el diputado Andrés Jouannet representa a este colectivo, con quien, AraucaníaDiario intentó conversar. Sin embargo, pese a los requerimientos, no obtuvimos repuesta por lo menos este sábado, misma situación con el ex senador y ex candidato a gobernador por la región, Eugenio Tuma.

Ex diputado Eduardo Saffirio señala que hay muchos de izquierda que votarán rechazo

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.