Evalúan posponer ingreso a clases en Lonquimay por sistema frontal
Para el resto de las comunas el segundo semestre comienza el próximo lunes y llegará sin flexibilidad horaria. En Curarrehue también las clases podrían partir después.
Como una oportunidad para retomar el proceso de recuperación de los aprendizajes calificó la Seremi de Educación María Isabel Mariñanco, el retorno a clases el próximo lunes 25 de julio, fecha que marca además el término de la flexibilidad horaria en los establecimientos educacionales. Es que durante el primer semestre de clases presenciales tras las restricciones derivadas de la pandemia, las escuelas y liceos podían tener flexibilidad horaria, pero eso cambia una vez que finalicen las vacaciones de invierno extendidas.
"Actualmente hay condiciones y capacidades instaladas en las propias comunidades educativas para promover la necesaria seguridad sanitaria, pero resguardando la presencialidad de la enseñanza, que ha demostrado ser tan fundamental para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes", indicó la autoridad.
Es por eso que la Seremi de Educación espera que el retorno a clases tenga una mayor presencialidad de los estudiantes a las aulas.
"Nevadas" en Lonquimay y Curarrehue
A nivel regional, las comunas de Lonquimay y Curarrehue, derivado de la condición climática, que ha dejado a más de siete mil personas aisladas entre ambas comunas producto de las nevadas, la Seremi señaló que se encuentran evaluando un aplazamiento en el inicio de clases, situación que se mantiene en permanente monitoreo con autoridades del comité de emergencias regionales a fin de tomar las mejores decisiones asociadas al bienestar de los y las estudiantes de La Araucanía.
“Existe ya un amplio consenso en que la presencialidad es fundamental para recuperar aprendizajes y, sobre todo, para apoyar la formación socioemocional de las y los estudiantes y garantizar su derecho a la educación", puntualizó la autoridad.
"Sin embargo, a nivel regional sabemos que hay situaciones especiales en comunas cordilleranas las que estamos monitoreando”, concluyó Mariñanco.
Te puede interesar
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.