Iniciativa piloto se implementará durante el presente año en la zona e incluye no sólo a estudiantes extranjeros sino también incorpora los saberes ancestrales mapuche.
Esto luego de que el alcalde de la comuna suspendiera las clases ante la Alerta Naranja del Volcán Villarrica. Nada se ha resuelto sobre la alimentación de la Junaeb a los niños vulnerables de la comuna que se alimentan en sus escuelas.
La única parlamentaria oficialista agradeció la labor de María Isabel Mariñanco, quien se va por motivos políticos, en especial su trabajo por la educación rural.
María Isabel Mariñanco Nahuelcura fue notificada de su alejamiento del cargo por "razones políticas". Cercana a la diputada Ericka Ñanco, con su salida se reduce aún más la presencia mapuche en el gabinete regional.
El edificio ministerial reconoció a 13 docentes víctimas de la dictadura cívico militar en La Araucanía.
La Subdirección Nacional de Pueblos Originarios realizará inédita experiencia en establecimientos rurales y urbanos de las comunas de Padre Las Casas, Lautaro y Temuco.
Junto con rechazar los dichos de los trabajadores, manifestaron que esperan que las investigaciones por maltrato y acoso realizadas en contra de la Seremi Mariñanco por colegas de la Secretaría Ministerial se realicen con premura, transparencia y en forma ecuánime.
La iniciativa es parte de las líneas asociadas al Plan Integral de Reactivación Educativa y solo beneficiará a alumnos de escuelas municipales.
La iniciativa surge tras el accidente registrado en un jardín infantil estatal en Temuco, que terminó con funcionarias heridas de la empresa concesionaria Merkén.
Para el resto de las comunas el segundo semestre comienza el próximo lunes y llegará sin flexibilidad horaria. En Curarrehue también las clases podrían partir después.
El nivel central del Ministerio de Educación ya conformó un Consejo Asesor Nacional para la Convivencia y la No Violencia, integrado por 11 expertas y expertos en el área de convivencia escolar, bienestar y salud mental.
A la fecha, más de 750 computadores portátiles han sido entregados en cinco comunas de la región, proceso que se extenderá hasta el mes de octubre y que busca beneficiar a estudiantes de 7°basico de La Araucanía.