
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El edificio ministerial reconoció a 13 docentes víctimas de la dictadura cívico militar en La Araucanía.
La Región14/09/2023Como una acción de memoria enmarcada en la mesa 50 años del Golpe de Estado, que lidera por mandato presidencial el Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, se realizó el acto de homenaje a los docentes caídos en dependencias de la seremi de Educación.
En la instancia, el titular regional de Cultura, Eric Iturriaga destacó las acciones de la mesa interinstitucional que incluye a las organizaciones sociales en lo que calificó como una instancia de reflexión “esto no se trata de solo un día o un mes, es una deuda país de reconciliación con la historia pensando en las nuevas generaciones”. Adelantando que en el ámbito de la Educación se realizará prontamente la instalación de placas en la Universidad Arturo Prat en Victoria y en el cementerio general en Gorbea.
Mientras, Paulina Cartagena Vicepresidenta Nacional del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, indicó que “sin duda que los espacios de memoria, desarrollo y promoción de los derechos humanos tienen que ver con el desarrollo y debate que hacemos profesores y profesoras de todo el país. Somos promotores de la paz, respeto y erradicación de cualquier tipo de discriminación (…) negacionismo y discursos de odio”.
Destacable fue el testimonio, que por primera vez entregó públicamente, María Leonor Olate Mercado, nieta de la profesora María Arriagada, una de los 13 docentes cuyos nombres quedan grabados en la placa instalada en el edificio institucional ubicado en calle General Mackenna 574 de Temuco.
Por su parte, María Isabel Mariñanco, seremi de Educación destacó la participación de estudiantes de la Escuela Alonso de Ercilla y San Juan de Temuco que dieron la mirada de memoria y futuro que busca instalar el Ministerio respecto de la historia “Los antecedentes históricos de este acontecimiento no están debidamente abordados en el currículum y textos escolares. De modo que el Gobierno ha iniciado un Congreso Pedagógico (…) donde temáticas relevantes para nuestro país como estas estén reflejadas y sean un aporte a nuevo currículum que esperamos esté terminado el año 2026 y sea un aporte a una sociedad más inclusiva, comprensiva e igualitaria.
Respecto de los nombres que presentes en la placa, se indicó que estos fueron establecidos en coordinación con el Colegio de Profesores Araucanía, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME) y Boletín Gabriela Mistral, los que corresponden a docentes que fueron detenidos ejecutados o desaparecidos en el territorio regional, según consolidado ratificado en el libro “Asignatura Pendiente” de la investigadora Pamela Sánchez Nieto, que contiene información confirmada por datos del gremio y presentes en la Comisión Valech.
Rubén Eduardo Morales Jara, Einar Enrique Tenorio Fuentes , Daniel Mauricio Sepúlveda Contreras, Omar Roberto Venturelli Leonelli, Maria Arriagada Jerez, Luis Gastón Lobos Barrientos, Bernarda Rosalba Vera Contardo y Juan de Dios Riquelme Riquelme (Profesores Detenidos Desaparecidos entre 1973 y 1990). Además de, Pedro Ríos Castillo, Manuel Gastón Francisco Elgueta Elgueta, Jecar Nehgme Cornejo, Rachel Elizabeth Venegas Illanes y Manuel Segundo Melin Pehuén (Profesores Detenidos Ejecutados entre 1973-1990).
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.