
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Maria Isabel Mariñanco es la única seremi de Educación mapuche en el país y desde la asociación de funcionarios piden su remoción, aunque no todos están de acuerdo con que la separen del cargo.
La Región21/04/2023Es la única seremi de Educación mapuche del país y se ha desempeñado toda la vida en actividades relacionadas con Educación, donde nunca ha tenido problemas con sus jefaturas o dirigiendo a sus subordinados. Sin embargo, María Isabel Mariñanco Nahuelcura, recibió en poco tiempo seis denuncias por parte de miembros de Andime, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación, acusando maltrato laboral, lo que dos funcionarios de la provincial Cautin Norte dicen que no es.
"Lo que paÈ™a con la seremi es que la quieren sacar a como de lugar, por ser mapuche. Eso es lo que pasa", contó a AraucaniaDiario A.R., un funcionario de la Provincial de Educación Cautín Norte, quien pidió reserva de su identidad. "Ella no es distinta a ningún jefe que hayamos tenido anteriormente, pero a varios acá les molesta que sea mapuche, hasta la llaman con sobrenombres que no corresponden", agregó el dependiente de la seremi de Educación.
"No es verdad lo que denuncian, ella no tiene malos tratos con los funcionarios, es más, a cualquiera de nosotros nos recibe si queremos hablar con ella, no hay que pedirle audiencia, como sí ha sucedido con otros seremos", complementó por su parte C.M., quien dijo que no era poco frecuente que cuando se ponen entre cejas sacar a algún jefe, ya sea seremi o director provincial, les hagan acusaciones para así pedir su destitución.
Ambos funcionarios coinciden en que la seremi debiera seguir en su cargo, ya que su desempeño ha sido normal y más técnico que político.
Mariñanco es profesora de Educación Media en Castellano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Lingüística Mapuche y Magíster en Gestión Escolar en la Universidad Católica de Temuco, además de ser candidata a Doctora en Educación.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.