
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Evalúan que tuvo una buena gestión, la que estuvo marcada por su vinculación con el territorio, el desplazamiento de la oferta programática cultural hacia lugares más alejados y el rescate de las tradiciones y de la cultura de pueblos originarios
Política23/01/2023Los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía manifestaron la pérdida que significa para la institución, la remoción de la seremi Jeannette Paillán, por cuanto era una de las que más conocía su quehacer y el trabajo que se debía desarrollar.
"... en cuanto a su vinculación y curriculum, es lógico que es una pérdida, puesto que siempre es necesario que las autoridades conozcan las necesidades del sector respecto del cual desarrollarán funciones, cuestión que la Lamgnen Jeannette Paillan conocía en carne propia, siendo aquella su mayor fortaleza, y que le permitió desarrollar una buena gestión como Seremi", dijo a AraucaniaDiario César Montt, presidente de Anfucultura Araucanía.
"En cuanto a la salida de la Seremi, se lamenta, pero como funcionarios/as sabemos que las autoridades ostentan cargos de confianza y por lo mismo pueden ser removidos en cualquier minuto, independiente de su gestión", agregó el dirigente.
"Al principio como en la mayoría de las instituciones públicas fue lento, ello en razón de la falta de instrucciones y directrices, principalmente desde Nivel Central. No obstante, con el pasar de los meses ya con conocimiento del quehacer administrativo y como funcionaba el Servicio en lo programático, pudo desarrollar una buena gestión, incluso considernado el déficit de funcionarios/as que existe en distintas unidades de la SEREMI de las Culturas", contó César Montt.
"Su gestión estuvo marcada por su vinculación con el territorio, el desplazamiento de la oferta programática cultural hacia lugares más alejados y el rescate de las tradiciones y de la cultura de pueblos originarios", dijo el presidente del gremio.
En relación a su ejecución presupuestaria, la ex autoridad cumplió con lo que debía trabajarse, por los ue tampoco se entiende su alejamiento por estas razones. "Se ejecutó el presupuesto, con el esfuerzo de sobrehumano de los/as funcionarios/as, pero siendo ella quien lideraba la ejecución", finalizó César Montt.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.