
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La cineasta Jeannette Paillán sería la última renuncia que se ha pedido, quien se suma al seremi de Bienes Nacionales Luis Catrileo. Ambos tenían una buena gestión pública y no habían cometido errores, ni técnicos, ni políticos.
La Región20/01/2023Si algo distinguió a la instalación de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, fue que en las seremías de la región de La Araucanía, había una gran presencia de secretarios regionales ministeriales (Seremi) mapuche. Algo que nunca antes había sucedido.
Sin embargo, esto ha ido cambiando y el nuevo delegado presidencial que entró a reemplazar a Raúl Allard, José Montalva, tuvo que confirmar que se le pidió la renuncia a la cineasta, gestora cultural y académica de la Universidad de La Frontera Jeannette Paillán, quien se suma al despido del seremi de Bienes Nacionales Luis Catrileo.
Hasta ahora, este cambio no había sido público, pese a que Paillán ya hace una semana comunicó a los funcionarios que se iba, incluso se salió del grupo de WhatsApp que mantiene el gabinete y fue al preguntarle AraucaniaDiario en un punto de prensa, que Montalva tuvo que reconocerlo.
En un inicio, a los ya renunciados Catrileo y Paillán, se sumaban el seremi de Agricultura Gustavo Quilaqueo (reemplazado por Héctor Cumilaf), la seremi de Educación María Isabel Mariñanco, Mariela Huillipán en Desarrollo Social y en Salud, Andrés Cuyul.
El Partido Socialista en la zona respaldó los cambios y espera que se concreten otros pendientes para mejorar la gestión del Ejecutivo, la que no obstante no se logra avisora, por cuanto quienes han sido reemplazados o se les ha pedido la renuncia, no evidencian errores o carencias profesionales.
Por lo mismo, todo indica que los cambios que se están realizando responden más a intereses o razones políticas, que a deficiencias de gestión.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.