
Trabajadores del Mineduc anuncian paro nacional para el lunes 6 de noviembre
Será un Paro de Advertencia y la prolongación de la movilización dependerá de la respuesta del ministro Nicolás Cataldo, señalaron desde Andime.
Será un Paro de Advertencia y la prolongación de la movilización dependerá de la respuesta del ministro Nicolás Cataldo, señalaron desde Andime.
Junto con rechazar los dichos de los trabajadores, manifestaron que esperan que las investigaciones por maltrato y acoso realizadas en contra de la Seremi Mariñanco por colegas de la Secretaría Ministerial se realicen con premura, transparencia y en forma ecuánime.
María Isabel Mariñanco manifestó que se mantendrá a la espera de lo que determinen las autoridades del Ministerio de Educación, por lo que no renunciará. Funcionarios del Mineduc agregaron que las acusaciones en contra de la seremi mapuche se deben a que están en periodo de elecciones del gremio y que hay candidatos que necesitan "visibilizarse" para lograr una buena votación.
Maria Isabel Mariñanco es la única seremi de Educación mapuche en el país y desde la asociación de funcionarios piden su remoción, aunque no todos están de acuerdo con que la separen del cargo.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.