
Bomberos denuncia cobarde ataque incendiario en su contra en Los Sauces
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Será un Paro de Advertencia y la prolongación de la movilización dependerá de la respuesta del ministro Nicolás Cataldo, señalaron desde Andime.
La Región07/11/2023La Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de Educación (ANDIME) anunciaron que este lunes 6 de noviembre se paralizarán las actividades laborales en todas las dependencias del Mineduc en el país incluidas las oficinas de Ayuda Mineduc que realizan atención ciudadana.
Será un Paro de Advertencia y la prolongación de la movilización dependerá de la respuesta del ministro, ya que la organización de trabajadores y trabajadoras acusa que hace un año están negociando mejoras laborales, pero aún no hay una reacción concreta que se materialice en fechas y acciones por parte de la autoridades.
La presidenta nacional de Andime, María Beatriz Fuenzalida, explicó que “llevamos un año en un proceso, con mesas de trabajo en la Subsecretaría de Educación, Subsecretaría de Educación Parvularia, Subsecretaría de Educación Superior y Dirección de Educación Pública, en donde hemos revisado las deficiencias en materia de remuneraciones y las posibles mejoras para nuestros funcionarios y funcionarias, con claridad y números concretos, por lo que sabemos que son recursos con los que el servicio cuenta, pero seguimos dependiendo de la voluntad política del ministro”.
“Tenemos funcionarios con agobio laboral, con sobrecarga laboral y casos de maltrato, incluso compañeros de trabajo fallecieron en sus puestos, por eso creemos que lo mínimo que puede hacer la autoridad es cumplir con su palabra y terminar de una vez por todas con las brechas salariales groseras que existen hoy en nuestro ministerio, donde con los recursos que invierten en solo dos asesores podrían mejorar las condiciones de los y las auxiliares”, agregó.
La Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de Educación que agrupa a más de dos mil funcionarios y funcionarias de todo el país comenzó con el proceso para avanzar en carrera funcionaria con el ministro de Educación anterior, Marco Antonio Ávila, que dejó el cargo en el mes de agosto, sin embargo, ese trabajo no se vio interrumpido y los nuevos equipos dieron continuidad a lo avanzado.
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Tomás Antihuén, quien tenía una orden de detención pendiente, fue capturado por su relación con el crimen de los tres uniformados, cuyos cuerpos fueron quemados por los homicidas.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.