La iniciativa surge tras el accidente registrado en un jardín infantil estatal en Temuco, que terminó con funcionarias heridas de la empresa concesionaria Merkén.
Para el resto de las comunas el segundo semestre comienza el próximo lunes y llegará sin flexibilidad horaria. En Curarrehue también las clases podrían partir después.
El nivel central del Ministerio de Educación ya conformó un Consejo Asesor Nacional para la Convivencia y la No Violencia, integrado por 11 expertas y expertos en el área de convivencia escolar, bienestar y salud mental.
A la fecha, más de 750 computadores portátiles han sido entregados en cinco comunas de la región, proceso que se extenderá hasta el mes de octubre y que busca beneficiar a estudiantes de 7°basico de La Araucanía.
A pocos días de finalizar el periodo de inscripción, el delegado presidencial, Víctor Manoli y el seremi de Educación, Edison Tropa hacen un llamado a los jóvenes a no dejar el trámite para última hora.
El seremi de Educación detalló que gracias a la priorización hecha por el Gobierno, ya son más de 29 mil 841 personas las que han recibido las dos dosis de vacunas.
A nivel país cerca de 40 mil niños, niñas y jóvenes en edad escolar abandonaron sus estudios en el último año. De ellos, un 53% son hombres y el 46% mujeres.
La iniciativa se enmarca en el proyecto "Conectividad para la Educación 2030", el cual busca contribuir a la disminución de la brecha digital y proveer de conectividad de alta capacidad a los establecimientos educacionales a lo largo del país.
En conversación con AraucaníaDiario, el profesor de educación física Edison Tropa Sandoval se refirió a los desafíos que significa asumir uno de los sistemas que más ha sido afectado por el confinamiento debido al coronavirus. Adelantó que en el 2021 la prioridad será el retorno a las clases presenciales, siempre que las condiciones lo permitan.
La instalación de Liceos Bicentenario son parte del Plan Impulso, mandato presidencial que busca potenciar el desarrollo en la IX Región. La Araucanía ya cuenta con 28 establecimientos con esta certificación de excelencia.
Cuatro comunas fueron beneficiadas con cinco proyectos. Estas son la Escuela básica Vega Larga y Escuela Los Carrera de Lautaro, la Escuela Básica Teodosio Urrutia de Ercilla, la Escuela Básica Mañiuco de Galvarino y la Escuela Icalma de Lonquimay.
El estudio de la Universidad de Chile analizó 486 sistemas educativos y seleccionaron 12 casos subnacionales destacados de seis países diversamente descentralizados. En Chile, tras analizar se destacó a las comunas de Loncoche y San Nicolás que comparten altos niveles de pobreza, pero buenos resultados educativos.