
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Cuatro comunas fueron beneficiadas con cinco proyectos. Estas son la Escuela básica Vega Larga y Escuela Los Carrera de Lautaro, la Escuela Básica Teodosio Urrutia de Ercilla, la Escuela Básica Mañiuco de Galvarino y la Escuela Icalma de Lonquimay.
La Región16/12/2020Se trata de la convocatoria para "Postulación y Selección de proyectos de Infraestructura para establecimientos educacionales dependientes de las municipalidades y corporaciones municipales", en los que el Ministerio de Educación financia las iniciativas cuyo objetivo es mejorar y crear adecuados y confortables espacios en los establecimientos educacionales para que los estudiantes puedan realizar en mejores condiciones el proceso de aprendizaje.
Cuatro comunas fueron beneficiadas con cinco proyectos; a Escuela básica Vega Larga y Escuela Los Carrera de Lautaro beneficiada con $235.000.000 y $231.000.000 respectivamente ; la Escuela Básica Teodosio Urrutia de Ercilla ,se adjudicó $300.000.000 junto a la Escuela Básica Mañiuco de Galvarino con $165.072.714 y en la zona fronteriza desarrolla el proceso educativo a pesar de las difíciles condiciones climáticas del invierno con temperaturas bajo cero y nieve, la Escuela Icalma de Lonquimay beneficiada con $299.144.000.
A través de esta adjudicación de recursos se contemplan intervenciones para mejorar los patios escolares como espacios educativos, mejora en juegos infantiles, intervenciones orientadas a mejorar condiciones de seguridad y convivencia escolar, mirillas en puertas, apertura de espacios; intervenciones destinadas a cumplir condiciones de accesibilidad universal con rutas accesibles como rampas, ascensores y adaptar servicios higiénicos.
"Se trata de una inversión de $1.230.216.714 en los que el Ministerio de Educación a través de la Postulación a la Convocatoria 2020 para Proyectos de conservación de Infraestructura, considera intervenciones orientadas a mejorar las condiciones de habitabilidad y confort, y además disminuir los costos de operación por ejemplo; envolvente térmica, cierre de circulaciones, cambio de iluminarias y sistemas de calefacción, considerando también el factor climático de nuestra región; si los estudiantes están en un ambiente cómodo y confortable, mejores serán los resultados en el proceso educativo", destacó el Seremi de Educación Juan Luis Salinas.
Estos proyectos de conservación fueron revisados por profesionales de la secretaria regional ministerial de educación para obtener su visación técnica y posteriormente fueron evaluados por una comisión en Santiago junto a la directora de la Dirección de educación pública para la evaluación de los aspectos de equidad, pertinencia, transparencia y no discriminación arbitraria de los proyectos seleccionados.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.