
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Nuevamente, a gran parte de los estudiantes no se les entregará el computador que se les prometió, para lo cual debían tener buenas notas por 3 años y pertenecer al 40% más vulnerable. Algunos de ellos viven en mediaguas improvisadas por sus padres, pero este año quedaron sin el beneficio.
La Región12/07/2022Desde el año 2009 que se entregan en la región de La Araucanía alrededor de 4.500 computadores a los niños vulnerables de la región, un programa ejecutado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Junaeb y que tiene por objeto acortar la "brecha digital" entre los niños que más tienen y que en sus casas cuentan con un equipo computacional y quienes, debido a la vulnerabilidad en sus hogares, no tienen cómo comprárselo.
La exitosa iniciativa, que partió en el primer Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, fue mejorado por Sebastián Piñera, quien le agregó además de programas educativos, una conexión a internet. Así, los estudiantes recibían un computador nuevo, funcionando y con la posibilidad de conectarse al mundo, estudiar e incluso, para que lo usaran sus hermanos y familiares. Una verdadera revolución al interior de hogares que muchas veces, solo tenían electricidad a través de conexiones ilegales o gracias a que estaban "colgados".
"Era algo maravilloso ver esas caritas, a esos niños esperar una hora de un acto a veces tedioso y con discursos de las autoridades, para luego retirar el computador que habían elegido, luego de tener buenas notas por tres años", cuenta Ricardo Barría, director regional de la Junaeb entre 2011 y 2014 en La Araucanía.
"Además, se creaba un círculo virtuoso donde a los niños en cuarto y quinto básico les prometías que si estudiaban harto, en séptimo les entregarías un computador, que podía ser un notebook o un pc de escritorio y más encima, con internet", dice Barría.
Pero todo fue cambiando. Ya al ingresar al segundo periodo de Bachelet se dejaron varios niños fuera, a quienes se les había prometido un computador. "En abril de 2014 la Junaeb cambió drásticamente los requisitos y en lugar de pertenecer al 40% más pobre de la población, se agregó que los niños tenían que estar en Primera Prioridad de la Junaeb, lo que dejó a miles de alumnos sin el computador que ya habían elegido el año anterior, luego de tres años de estudiar harto", agrega Ricardo Barría.
"Esa vez reclamamos, incluso interpusimos un recurso de protección a favor de los niños que habían sido perjudicados, pero a nadie le importó y estos niños "sonaron" no más", cuenta el ex director de Junaeb.
Así las cosas, miles de niños que venían escuchando que si estudiaban harto, en dos o tres años más recibirían un computador, simplemente, no lo recibieron y nadie se hizo cargo. "No hubo responsables, ni sumarios, ni nada", agrega Barría.
Y las cosas no mejoraron, ya que al poco andar el Gobierno implementó un segundo programa, "Me Conecto para Aprender", a través del cual se comenzó a entregar un computador a todos los alumnos de séptimos básicos de las escuelas municipales, sin requisito alguno. "Así, mientras en los colegios particulares subvencionados gratuitos sólo se le entregaba un pc a los alumnos vulnerables, en Primera Prioridad y que tuvieran buenas notas, en los municipales no se exigía nada", dice Barría.
"Fue algo muy injusto lo que continuó sucediendo, ya que mientras los niños de las escuelas particulares subvencionadas tenían que esforzarse y estudiar para recibir su computador, en las municipales, se les entregaba sin ningún requisito", agrega el ex director de Junaeb.
Sin embargo, la injusticia estaba lejos de terminar, ya que lo que partió en el segundo Gobierno de Bachelet, el programa "Me Conecto para Aprender", se mantuvo con el ex Presidente Sebastián Piñera en su último mandato. "En lugar de emparejar la cancha y que a todos los alumnos les tocara un computador, el Mineduc mantuvo la discriminación", explica Barría, aunque lo peor estaba por llegar.
"Es triste ver cómo a las autoridades de turno le pueden importar tan poco los niños. Niños que uno, cuando entra al servicio público jura defender. Este año (2022) más de 4.000 alumnos de séptimo Básico no recibirán su computador. ¿Porqué?, porque estudian en un particular subvencionado gratuito", denuncia Ricardo Barría.
"Ahora en julio se debían entregar 4.500 computadores a los niños de los colegio particulares subvencionados gratuitos, sin embargo, debido a una modificación en la Ley de Presupuesto realizada el año pasado, no se los van a entregar", explica Barría.
Y lo que sucedió es grave: en la Ley de Presupuesto para el año 2022 se eliminó el programa "Yo Elijo mi PC" y se refundió con el que se llamaba "Me Conecto para Aprender", creando uno nuevo que se llama "Programa de Becas TIC's", el cual asegura un computador para cada niño que va a una escuela municipal, pero para los alumnos de colegios particulares subvencionados gratuitos, sólo se les entrega si después de entregarle a los municipales, sobra alguno. Sí, tal y como se lee: sólo si sobra alguno.
"Aquí debieran responder los que modificaron la Ley de Presupuesto, a mi parecer el ex subsecretario Jorge Poblete y el ex director nacional de la Junaeb Jaime Tohá. Ellos debieran responder ante el país porqué hicieron esta verdadera maldad", reclama Ricardo Barría.
De acuerdo a lo explicado por el ex director de la Junaeb, al modificar la Ley de Presupuesto para este año 2022 (Gobierno de Piñera), se estableció en la Glosa número 22 de las partidas de la Junaeb que se entregaba un computador a cada alumno de séptimo del sistema municipal; pero a los niños de los particulares subvencionados, sólo si quedaban recursos luego de asignarle a los municipales.
"Es una tremenda injusticia, yo solo espero que el Presidente Boric enmiende lo que hicieron en el Gobierno pasado", finaliza Ricardo Barría.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.