Ministro dice que las parcelas de agrado son un "invento de la Dictadura"

Insólita fue la respuesta del titular de Agricultura, quien ante los múltiples cuestionamientos por la medida adoptada por el SAG, de detener las autorizaciones para subdivisiones de predios agrícolas con fines de vivienda o parcelas de agrado.

Parcelación El Volantin

En su visita a la región del Bío Bío -hoy en La Araucanía-, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, salió al paso de la polémica surgida por la regulación sobre la subdivisión de predios agrícolas, para parcelas de agrado o viviendas en esas zonas.

Al respecto, la autoridad señaló que lo que se está haciendo es regularizar algo que a su juicio, se está haciendo mal. “No se está prohibiendo, se está regulando”, dijo Valenzuela, a la vez que indicó que de esta manera “se termina la chacota” de las parcelaciones.

"Eso fue el mamotreto que inventó la Dictadura, el año 80, el decreto que permite las parcelas, de agrado, terminaron siendo. Se termina la chacota ...", dijo el ministro de Agricultura.

Valenzuela, agregó además, que lo que va a hacer el Gobierno es “ordenar” y consultar al ministerio de vivienda, donde las Seremis actúan como supervisoras del cumplimiento de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. 

El secretario de Estado aclaró también que habrán excepciones, como por ejemplo con los ex parcelaros de la CORA (Reforma Agraria y Unidad Popular), herencias o la división por más de 2 hectáreas.

La lamentable decisión pone fin al sueño de muchas personas y familias, quienes libremente habían decidido irse a vivir al campo o a sectores rurales, sin tener que dedicarse forzosamente a la agricultura, o tener que desembolsar grandes cantidades de dinero para lograrlo.

Parcelación El Volantín

Así por ejemplo, es el caso de la parcelación El Volantín, en la Sexta Región (no quisimos poner un ejemplo de La Araucanía, aunque los hay), donde en un terreno de secano costero -muy poco apto para la agricultura tradicional- las parcelas cuentan desde $8.490.000 a $15.490.000, valores que comparados al costo de una propiedad en la ciudad, son accequibles y a la vez, permiten vivir al aire libre, sin contaminación y en un entorno más seguro. 

Ejemplos así los hay por todos lados, acá en la región, en Los Ríos, Los Lagos y donde las personas -libremente- deseen vivir o incluso, pasar sus últimos años de vida.

Ministro reconoce prohibición de subdivisión para parcelas de agrado
Gobierno suspende subdivisión para parcelas de agrado

Te puede interesar

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.

Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal

Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.

Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021

En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.