PDI detiene a familiares dedicados al microtráfico de drogas en la zona lacustre

Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Villarrica, para efectuar el correspondiente control de detención y formalización por los delitos flagrantes de infracción a los artículos 3º y 4º de la Ley 20.000, además de tenencia ilegal de munición.

Evidencia PDI

El equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Villarrica, detuvo a dos hombres, de 38 y 20 años, sin antecedentes policiales, e integrantes de un clan familiar que se dedicaría al cultivo y microtráfico de drogas en la zona lacustre. 

El subprefecto Yerko Araya, jefe de la Bicrim Villarrica detalló que, la indagación se inició en virtud a una orden de investigar de la Fiscalía local de Villarrica, por cultivo de cannabis sativa, y que luego fue complementada con otras dos órdenes de investigar, por el delito de tráfico en pequeñas cantidades de drogas.

Es así que, los detectives del equipo MT-0, en el cumplimiento de sus objetivos, efectuaron distintas técnicas de investigación y análisis de información residual, estableciendo dinámicas atribuibles a la venta de sustancias ilícitas, además de la identidad de los imputados.

Por esta razón, el fiscal a cargo de la investigación, solicitó al Juzgado de Garantía una orden judicial de entrada y registro al domicilio de los imputados, ubicado en la población Ancahuel de la mencionada comuna, donde se logró incautar 785 dosis de cannabis sativa, cuyo valor comercial ilícito es de $4 millones de pesos.

Lo anterior, sumado a 2 cartuchos calibre punto 22 sin percutir, tres teléfonos móviles, elementos asociados a la dosificación de droga, dinero en efectivo, y una libreta de anotaciones, con registro de ventas de cannabis y sus respectivos valores.

Por instrucción del fiscal de primeras diligencias y flagrancia, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Villarrica este 18 de agosto, para efectuar el correspondiente control de detención y formalización por los delitos flagrantes de infracción a los artículos 3º y 4º de la Ley 20.000, además de tenencia ilegal de munición.

Pastor de Curarrehue y joven estudiante siguen extraviados en La Araucanía

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.