En La Araucanía entregan fertilizantes para apoyar sólo a pequeños agricultores
El Gobierno inició la entrega de 12 mil toneladas con una inversión de $14 mil millones para beneficiar a cerca de 71 mil agricultores de todo el país.
Hasta la comuna de Padre Las Casas llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para dar inicio al programa “Fertilizantes para Chile”, que consiste en una entrega de cerca de 12 mil toneladas de producto que beneficiará a más de 71 mil agricultores y agricultoras del país y que se traduce en una inversión de $14 mil millones a lo largo del país.
Valenzuela aseguró que están muy satisfechos porque en una primera etapa, lograron estabilizar la caída de los cultivos tradicionales, pero para los de primavera el Presidente Boric ordenó y pidió mayor colaboración y foco, por lo que han asignado recursos de más de $14 mil millones adicionales para poder contribuir en estos tiempos de aumento del precio mundial de los fertilizantes.
Los recursos serán canalizados a través del Indap y la Subsecretaría de Agricultura, el objetivo principal de esta nueva medida del programa Siembra por Chile es estimular la siembra de la temporada a través de abono convencional y biofertilizantes, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
“Se entregarán sacos de fertilizantes mixtos de urea y sintético, según la realidad de cada región, acompañado de un porcentaje de fertilizantes bionaturales de distinta procedencia, para la agricultura agroecológica ...”, añadió Valenzuela.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes explicó que el alto precio de los fertilizantes tuvo y tiene una alta incidencia en los costos directos de producción lo que preocupa a los agricultores. Por eso, dijo haber llegado con esta ayuda para ellos, porque si bien los precios de fertilizantes han cedido, siguen siendo mucho más altos que la temporada pasada.
En este sentido, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil, indicó que este programa, que se llama Fertilizantes Para Chile, es una solución que viene a enfrentar el alza en los productos para la siembra y que ha sido muy sentida por toda la ciudadanía de la Región, sobre todo los integrantes de la agricultura familiar campesina.
En tanto, el Director Nacional de Indap, Santiago Rojas Alessandri, sostuvo que este momento complejo que está atravesando el agro requiere de acciones decididas. Por eso, están apoyando a lo largo de todo Chile a las y los campesinos, quienes fueron los más afectados con el incremento del precio de los fertilizantes.
"Este esfuerzo ... va en línea con una producción más sostenible basada en la agroecología, ya que incorpora una oferta importante de biofertilizantes”, explicó.
¿Cómo postular?
Para acceder a este programa, las y los usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, deben acercarse a realizar el requerimiento a las distintas oficinas de áreas de la institución. La postulación se realizará a partir de este sábado y hasta el 30 de octubre de 2022.
El requisito es ser usuaria o usuario en cualquier región del país, y verse afectado por el alza de precios de los fertilizantes. Con esto pueden acceder al Fertilizante de síntesis química, hasta 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de urea, mezcla o equivalente o bien excepcionalmente su equivalente en dinero.
Además, de Biofertilizante, Hasta 25 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de fertilizante orgánico; compost, guano, algas o equivalentes según disponibilidad, o bien su equivalente en dinero. Asimismo, en el caso de los agricultores y agricultoras que no son usuarios/as de INDAP, la subsecretaría beneficiará a 13.948 agricultores/as de todo el país, con una inversión de $2.831 millones.
Cabe señalar, que para acceder a este beneficio, cada Seremía, en gestión con municipios e información levantada en terreno, conformará un listado de beneficiarios que recibirán, Fertilizante de síntesis química: 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de urea. Además de Guano de ave; 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de fertilizante orgánico; compost, guano, algas o equivalentes según disponibilidad (solo región de Arica, comunas de Putre y Camarones).
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.