
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Desde la entidad regional señalaron que el Estado de Emergencia “Acotado” necesita ser revisado y pasar a un enfoque de mayor proactividad para desarticular los grupos violentos.
La Región18/08/2022Desde la Multigremial de La Araucanía han estado analizado permanentemente el impacto de las medidas de seguridad en la Macrozona Sur de nuestro país. Por eso, quisieron manifestar públicamente la preocupación ante el “incesante aumento de la violencia y el terrorismo en el sur de Chile".
Los datos, que pusieron a disposición de las autoridades y opinión pública nacional, son alarmantes y los llevaron a concluir, que existe un “preocupante” aumento de la violencia, en especial, en las últimas semanas en la Macrozona Sur.
Según sus datos, además, han aumentado en un 6,7% los hechos de violencia en la Región de La Araucanía, en particular, en un 37% en la Provincia de Malleco, un aumento de 120% en la Región de Los Ríos, y, por primera vez, se producen atentados en la Región de O´Higgins, todo esto a 91 días de decretada la medida excepcional.
Agregaron, que el Estado de Emergencia “Acotado” necesita ser revisado y pasar de un enfoque de mucha mayor proactividad para desarticular los grupos violentos y redes delictuales, donde las FF.AA. no solo tengan facultades de proteger las rutas, si no todo el territorio.
“Esta crisis de seguridad requiere que el Estado de Emergencia llegue a los sectores donde ocurren los delitos, principalmente el robo de madera .…”, señalaron.
Es por ello, que enfatizaron, en que se debe extender el Estado de Emergencia, sin limitaciones, a la Región de Los Ríos, pues indicaron que “si el terrorismo avanza a otras regiones es porque el gobierno perdió el control de la seguridad en el sur de Chile”.
Finalmente, reiteraron la urgencia de legislar, para que el Estado tenga mayores poderes para enfrentar estos hechos de violencia, pues les preocupa que "el gobierno no le ha dado urgencia a las iniciativas legislativas que están en el Congreso Nacional".
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.