
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Desde la entidad regional señalaron que el Estado de Emergencia “Acotado” necesita ser revisado y pasar a un enfoque de mayor proactividad para desarticular los grupos violentos.
La Región18/08/2022Desde la Multigremial de La Araucanía han estado analizado permanentemente el impacto de las medidas de seguridad en la Macrozona Sur de nuestro país. Por eso, quisieron manifestar públicamente la preocupación ante el “incesante aumento de la violencia y el terrorismo en el sur de Chile".
Los datos, que pusieron a disposición de las autoridades y opinión pública nacional, son alarmantes y los llevaron a concluir, que existe un “preocupante” aumento de la violencia, en especial, en las últimas semanas en la Macrozona Sur.
Según sus datos, además, han aumentado en un 6,7% los hechos de violencia en la Región de La Araucanía, en particular, en un 37% en la Provincia de Malleco, un aumento de 120% en la Región de Los Ríos, y, por primera vez, se producen atentados en la Región de O´Higgins, todo esto a 91 días de decretada la medida excepcional.
Agregaron, que el Estado de Emergencia “Acotado” necesita ser revisado y pasar de un enfoque de mucha mayor proactividad para desarticular los grupos violentos y redes delictuales, donde las FF.AA. no solo tengan facultades de proteger las rutas, si no todo el territorio.
“Esta crisis de seguridad requiere que el Estado de Emergencia llegue a los sectores donde ocurren los delitos, principalmente el robo de madera .…”, señalaron.
Es por ello, que enfatizaron, en que se debe extender el Estado de Emergencia, sin limitaciones, a la Región de Los Ríos, pues indicaron que “si el terrorismo avanza a otras regiones es porque el gobierno perdió el control de la seguridad en el sur de Chile”.
Finalmente, reiteraron la urgencia de legislar, para que el Estado tenga mayores poderes para enfrentar estos hechos de violencia, pues les preocupa que "el gobierno no le ha dado urgencia a las iniciativas legislativas que están en el Congreso Nacional".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.