Comunidades "con mayor antigüedad" y más vulnerables serán priorizadas para tierras
El director nacional de la Conadi Luis Penchuleo anunció que estas comunidades serán puestas primero, en la medida que cumplan los requisitos técnicos.
Ayer lunes se llevó a cabo la entrega de certificados de derecho de uso real a familias mapuche al interior de la sala del Concejo Municipal de Temuco, con la presencia del Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Luis Penchuleo Morales, y el administrador municipal, José Montalva.
Y es que fueron más de 41 familias mapuche de Temuco las beneficiadas, gracias a una inversión superior a los 16 millones, de acuerdo a lo establecido en el artículo 17 de la Ley Indígena. En la ocasión, José Montalva, acompañó a las familias beneficiadas para que puedan obtener los atributos de la propiedad que es el derecho a goce, con el fin de optar a beneficios del Estado.
”Dentro de la comuna de Temuco tenemos personas específicas que son de origen mapuche que tienen dificultad. Ahí hay que poner un trabajo y una sinergia en todos los servicios públicos para ir en ayuda de ellos”, comentó Montalva.
Por su parte, el director de la Conadi, Luis Penchuleo, indicó que este beneficio permitirá a aquellas familias que no cuenten con el dominio de una propiedad, postular a distintos beneficios del estado, sobre todo en temas de vivienda. Este proceso, además, tiene varias etapas, siendo la entrega de certificados de uso la primera de ellas.
“No es un dominio de propiedad, es una manera legal que existe para que la persona pueda optar a postular a viviendas o a otro tipo de cosas y sentirse casi como si fuera su propiedad, pero que en el fondo no lo es”, aseguró.
Restitución
Penchuleo comentó que la restitución territorial, es la prioridad del gobierno actual, indicando que en el mes de octubre de este año, se espera ejecutar al 100% el supuesto de tierra, acontecimiento que destacó como inédito, pues no había ocurrido en años anteriores.
Las comunidades que cuenten con mayor antigüedad y con una situación socioeconómica más vulnerable serán, según el director de la Conadi, quienes se pondrán en la entrada, como criterio para optar a la compra en la medida en que cumplan con los requisitos técnicos.
”Va a ir creciendo el presupuesto para la restitución de tierras, particularmente del 20B (Artículo 20, Ley 19.253) y estamos viendo las comunidades que cuentan con mayor antigüedad, las que tienen una situación económica más vulnerable", comentó.
Al respecto de los títulos de merced en Temuco, Luis Penchuleo comentó: "los padres le entregan estos derechos reales a los hijos para que puedan instalarse en una propiedad de ellos".
Cabe recordar, que el director de la Conadi, aseguró que se “achicará” la lista de espera y que el gobierno de Gabriel Boric, pretende, en esta materia, ser el que mayor cantidad de tierras haya restituido a las comunidades mapuches desde que existe la corporación. Finalmente, aseguró que “nadie se saltará la fila”.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.