Araucanía Day solo incluyó a una expositora mapuche

Más de 300 personas asistieron a la segunda versión de este evento empresarial que busca mostrar al país las virtudes y atributos productivos de La Araucanía. Sin embargo, solo contó con una representante del mundo mapuche, no obstante que en la región representan el 34% del total de la población regional. Desde la Gobernación y Corporación evitaron referirse al tema.

Segunda versión de Araucanía Day

Este martes 23 de agosto se desarrolló la Segunda Versión del encuentro empresarial Araucanía Day, que contó con la presencia de más de 10 stand representando los cinco destinos de la región, mostrando parte de la cultura mapuche, gastronomía y productos típicos de la zona. 

Sin duda, una instancia que se convirtió en una oportunidad para consolidar una actividad que permite mostrar a La Araucanía con toda su diversidad vinculada a su naturaleza, su desarrollo turístico, la sustentabilidad que posee, emprendimientos ligados a la agroindustria, economía circular, etc. 

Sin embargo, no estuvo exenta de críticas, puesto que pese a ser un encuentro empresarial favorable para conocer las bondades de la región, solo contó con una expositora mapuche (de 6 emprendedores), Anita Paillamil, lo que causó gran asombro o más bien, para algunos, descontento, ya que La Araucanía por lo menos hasta el año 2017, registraba un 34% de población mapuche, lo que no se vio representado una vez más, en una actividad patrocinada por el gobernador regional Luciano Rivas (independiente en cupo Evopoli).

No hubo respuesta

Algo que AraucaníaDiario consultó tanto a la Corporación de Desarrollo y su Gerenta Claudina Uribe, como a la Gobernación Regional, pero lamentablemente no obtuvimos respuesta del porqué en un encuentro que busca visibilizar a la región y es tan esperado por la ciudadanía, no se contó con mayor presencia del pueblo originario -en excelencia- de esta región. 

Lo anterior, puesto que el Gobernador Regional Luciano Rivas, ante los requerimientos, solo se centró en lo importante que sería esta segunda versión del Araucanía Day, para mostrar además, el mundo de la Tecnologías de la Información y la Comunicación, resaltando a emprendedores tanto del sector urbano como rural. 

"Como Gobierno nos hemos comprometido con el emprendimiento, con el desarrollo productivo ... creemos que es la herramienta que tenemos para sacar a nuestra región adelante", indicó Rivas.

Así las cosas, que pese a las críticas que pudiesen haber por la baja participación del pueblo mapuche, el encuentro empresarial contó con la participación de diversos especialistas, profesionales y empresarios que pudieron sociabilizar en torno a diferentes experiencias e ideas de negocio, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico de La Araucanía.

Es de esperar que en próximas oportunidades, la presencia de representantes del pueblo mapuche igualen -a lo menos- su proporción en la región; más aún cuando el discurso es justamente terminar con el conflicto que se vive en La Araucanía a través de la incorporación -no solo folclórica- de sus integrantes a la cadena productiva y de innovación.

Aucán pide conocer los archivos del Ejército sobre "Genocidio en contra de mapuche"

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.