Director de la Conadi dice que el pueblo mapuche no entendió el texto constitucional

La propuesta de nueva Constitución que planteaba la "Plurinacionalidad" fue rechazada este domingo por amplia mayoría. Luis Penchuleo afirmó que la campaña de información no llegó a las comunidades.

Fue en el marco de la celebración del día Internacional de la mujer indígena que la Conadi realizó una ceremonia al interior del Pabellón Araucanía. Actividad que fue presidida por el Director Nacional, Luis Penchuleo Morales, y el Delegado Presidencial Regional, Raúl Allard.

En la ocasión se relevó el aporte de las mujeres indígenas en la promulgación de la Ley 19.253 y la creación de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, junto a importantes anuncios relacionados con las nuevas políticas públicas pertinentes a los pueblos originarios y sus culturas.

Pero no solo eso, ya que tras la actividad ambas autoridades dieron un punto de prensa, en donde se refirieron al triunfo del rechazo en el plebiscito de salida, en donde en La Araucanía, esta opción se impuso sobre el apruebo con 73%, mientras que el apruebo se quedó con el 26,31%, segunda región a nivel país con mayor cantidad de votos en rechazo al borrador. 

Cifras que están representadas en 192.263 personas que votaron por aprobar el texto que fue presentado a la ciudadanía y más de 538 mil votos hacia el rechazo que finalmente ganó, generando grandes celebraciones en Temuco y en distintos puntos de la región.

"No nos podemos quedar con esta constitución" 

Frente a ello, Luis Penchuleo, Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, hizo énfasis en que a su parecer, el pueblo mapuche no entendió el borrador que se presentó este domingo y que fue votado. Eso, porque en la región hay más de un 30% de población mapuche, estando un gran porcentaje en contra de éste.

Asimismo, señaló que la nueva constitución que se rechazó por una amplia mayoría por el "pueblo chileno", generaba una ampliación de los horizontes en materia de derechos de los pueblos originarios, por lo que dijo, ahora se debe seguir el conducto que viene y posiblemente, generar los mecanismos para proponer un nuevo texto constitucional y nuevamente someterlo al veredicto de la ciudadanía.

Además, comentó que pese a haber sido rechazada, el triunfo de la ciudadanía sigue siendo la opción de cambiar la carta magna de nuestro país que esté más apegada a la realidad, pues "acá solo se votó por una propuesta en particular", recalcando que no han cambiado los ánimos que se pronunciaron ampliamente en el plebiscito de entrada. 

"... por temas que hoy, desde mi punto de vista no pueden retroceder, precisamente como el tema de la paridad de género, la participación de las mujeres y los derechos de los pueblos indígenas ...", indicó.

"La población mapuche no entendió el texto"

Pero sumado a las reacciones tras este resultado y el cual fue muy esperado por todo el país, luego de que el borrador fuera redactado por 154 convencionales constituyentes, también surgen algunas autocríticas en ambos sectores y autoridades.

Y así lo hizo ver Penchuleo, quien cuestionó de cierta forma, el voto mapuche que en gran parte, decidió rechazar esta propuesta que generó debate por una posible "justicia indígena" como se le nombraba, o bien, porque podría ser la primera vez en que sean reconocidos como pueblo.

Sin embargo, la opción fue otra y posiblemente por el término de plurinacionalidad, uno de los puntos más cuestionados. Sobre aquello, el Director Nacional de la Conadi, señaló que a su parecer, las comunidades sí quieren plurinacionalidad, pero "con una nueva expresión".

"... ahí hay que hacer la autocrítica ... o sea, los pueblos originarios, la población mapuche no entendió el texto, quizás faltó pedagogía política, faltó más campaña... explicar y decir cuales eran los hechos", sostuvo. 

A su juicio, en este proceso constituyente faltó pedagogía, explicar y desplegarse más en los territorios, pues quizás, aseguró que faltaron recursos económicos para llevar una campaña equiparada con la campaña del rechazo. Eso, pues sostuvo que el rechazo llegó más a las comunidades, no así con el apruebo. 

Votación Araucanía

Como un triunfo para el pueblo mapuche califican desde Enama la victoria del Rechazo

Te puede interesar

Vecino de Cajón es llevado al Cesfam por la calle en su "catre clínico"

El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.

Detienen a hombre que quemó desechos sin autorización e inició incendio forestal

El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.

Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente

Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.