Senador Huenchumilla defiende fallido nombramiento de Pichún en la Seremi de Salud
El parlamentario respaldó la nominación, por parte del seremi Andrés Cayul y dijo que Pascual Pichún, quien cumplió su condena por delito de incendio hacia 2003, tuvo que renunciar ante “presiones indebidas”.
“Estando fuera del país me enteré de la situación del periodista Pascual Pichún, a quien se le pidió la renuncia desde la Seremi de Salud, por diversos cuestionamientos que hizo el sector de la derecha (…) no me resisto, a pesar de los días y de que el caso fue resuelto, a dar mi opinión sobre el tema”.
Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al fallido nombramiento del periodista Pascual Pichún, en la Unidad de Comunicaciones de la Seremi de Salud Araucanía. El hecho fue duramente cuestionado por parlamentarios, dada una condena por delito de incendio, lo que redundó en la renuncia del joven a pocas horas de su nombramiento.
El parlamentario recordó que este joven fue condenado, y cumplió su condena cerca del año 2003, o sea, hace cerca de 20 años. Y aseguró que lo que está en juego en este caso, es un problema de principios, de "si las personas se pueden rehabilitar o no”.
Asimismo, se cuestionó de que si una persona fue condenada, la ley chilena, la Constitución chilena, el sistema jurídico penal y la doctrina, están de acuerdo en que una de las finalidades del sistema penal no sólo es sancionar los delitos, sino posibilitar la rehabilitación de las personas para que se reinserten en la sociedad, porque no podría "aportar como ciudadanos en cualquier ámbito de trabajo”.
El senador por La Araucanía, además, abundó en que por lo demás, la sentencia nunca inhabilitó a Pichún, de por vida, para que no pudiera trabajar y "ganarse la vida”, por lo que agregó que a su parecer, el cuestionamiento que hizo el sector de "la derecha" va en contra de un principio elemental.
Enfatizó en que se buscaría extender por la "vía de los hechos", una condena que está limitada por lo que dijo el juez, pero argumentó en que en ningún momento puede alcanzar para que la persona nunca más pueda rehabilitarse y ganarse la vida”.
"Este joven...estudió Periodismo en la Universidad Austral de Valdivia, formó una familia, y por lo tanto está plenamente superada la etapa de los delitos cometidos", indicó.
“Total respaldo”
Frente a ello, el legislador, enfatizó en que “ojalá los distintos condenados que hoy, están en las cárceles llenas, de personas que han cometido delitos puedan reinsertarse en la sociedad, y darles una oportunidad en la vida", eso sí, aunque sean delitos graves, dijo, ya que "lo importante es que esa persona rebobine su vida y pueda, plenamente, volver a la normalidad".
A continuación, el senador Huenchumilla estimó que, con el nombramiento, el seremi de Salud Andrés Cayul obró bien, y tiene todo su apoyo en lo que hizo y acusó que si le pidió la renuncia fue por "presiones que el nivel central no logró comprender".
"...cedió a las presiones indebidas de los parlamentarios de derecha, que están quebrantando los principios de rehabilitación a que tienen derecho todas las personas”, sostuvo.
Finalmente, el parlamentario deslizó una sugerencia al oficialismo, pues dice extrañar una actitud más firme, y lamentó que ningún parlamentario de gobierno haya dicho nada sobre esta materia. Pese a "entender" que el tema puede ser controvertido, por el delito que cometió, dice que cada uno es responsable de lo suyo y que si uno cometió un delito, tiene derecho a rehabilitarse.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.