Tesorería implementa condonación del 100% de las multas e intereses y convenios a 48 meses
La Ley 21.514 conocida como “Fogape Chile Apoya”, facilita el otorgamiento de créditos en mejores condiciones al amplio segmento de Mipymes y flexibiliza el pago de deudas tributarias.
Luego que el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la nueva Ley que reforma el Fondo de Garantías del Pequeño Empresario (Fogape), el 28 de noviembre pasado, la Red de Oficinas TGR, a lo largo del país, comenzó a atender a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que califican para acceder a los beneficios de condonación de multas e intereses por deudas morosas. Esto, tanto para los que opten por pagar al contado el monto adeudado, como para los que se comprometan a efectuar abonos hasta en 48 cuotas (cuatro años).
La Ley 21.514, publicada en el Diario Oficial del 3 de diciembre pasado, conocida como “Fogape Chile Apoya”, facilita el otorgamiento de créditos en mejores condiciones al amplio segmento de Mipymes y flexibiliza el pago de deudas tributarias mediante la condonación de multas e intereses y la suscripción de convenios de pago con la Tesorería General de la República, beneficiando directamente a un universo de 180.000 Mipymes.
El Presidente Boric destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas realizan grandes esfuerzos por sostener sus emprendimientos y eso “requiere también que el Estado reconozca ese esfuerzo”, porque, “estamos conscientes de que las empresas de menor tamaño son las fuentes que movilizan a Chile, para construir un país más justo, más igualitario, más sustentable”.
El Seremi de Hacienda de la región de La Araucanía, Ronald Kliebs, valoró el beneficio. "La aprobación de esta ley busca aliviar las deudas de las Mipymes, las que se han visto sobrepasadas durante estos años de pandemia y que necesitan reestructurar sus deudas para seguir funcionando. Cabe recordar que son las pymes las que generan un gran número de empleos en nuestra región y para ello es necesario este tipo de apoyos".
Convenios de pago
Por su parte, el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, explicó que la nueva Ley establece que los deudores podrán suscribir convenios de pago con la Tesorería por impuestos adeudados, vencidos hasta el 30 de junio de 2022 y que los convenios de pago podrán pactarse hasta en 48 cuotas mensuales. Además, especificó que no se exigirá el pago de un pie cuando los convenios contemplen impuestos que hayan vencido entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022. Nobizelli subrayó que “la firma del convenio implicará la condonación del 100% de los intereses y multas derivados de la deuda”.
Es importante destacar que podrán acceder a este beneficio los contribuyentes que cumplan, al momento de solicitar el convenio, con los requisitos para acogerse al régimen tributario para las micro, pequeñas y medianas empresas, o acogidos al régimen de renta presunta.
Te puede interesar
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.