Desde Pucón niegan que estos últimos días se haya visibilizado bloom de algas en el lago
Profesionales de la Seremi de Salud, Medioambiente y DGA se reunieron con el municipio y empresarios de la zona. Jessica Fernández, presidenta de Asetur A.G, manifestó que esperaba mucho más de esta reunión.
Con el propósito de entregar información de primera fuente con respecto a la situación de las aguas del lago Villarrica, profesionales de la Seremi de Salud, Medioambiente y la Dirección General de Aguas, se reunieron este viernes con distintos actores de la ciudadanía de Pucón. En la actividad estuvieron presentes los concejales, Ricardo Cortés, Armín Avilés y Verónica Castillo, además del Administrador Municipal, Carlos Olave y distintos profesionales de la Municipalidad de Pucón, además de algunos gremios del turismo, grupos medioambientales y Armada, entre otros.
Pablo Etcharren, profesional de la seremi de medioambiente, manifestó que la idea fue entregar información del lago a algunos actores que tienen mayor contacto con la ciudadanía local y la importancia que tiene el monitoreo del lago con respecto a la microalga y cuales son los riesgos que existen.
“La idea fue transmitir de primera fuente los diversos antecedentes que existen, para que la ciudadanía pueda tomar los resguardos correspondientes en el caso que existan eventos masivos con este blooms de algas”, dijo Etcharren.
Por otro lado, Jessica Fernández, presidenta de Asetur A.G, manifestó que esperaba mucho más de esta reunión. “Es lamentable enterarnos que los servicios no cuenten con elementos necesarios para la toma de decisiones, además que sus muestreos no son realistas en cuánto a las ponderaciones que pudieran o no pudieran medir la presencia de la microcistina. Por otro lado, la microcistina es altamente volátil, hoy la podríamos tener y por la tarde no, por lo tanto, es una situación puntual y eventual”, dijo la dirigente del turismo.
Finalmente el administrador de la Municipalidad de Pucón, Carlos Olave, dijo que este tipo de reuniones ayudan a fortalecer el conocimiento que debemos tener del lago. “Ellos nos entregaron información importante como saber cuándo se producen estas algas y porqué se producen. Además es importante conocer las mediciones que realizan estos organismos y entregárselas a los gremios, para que éstos puedan tener información de primera fuente de lo que está sucediendo en el lago y cuáles son las mediciones que hacen cada uno de estos organismos”.
Sobre el Bloom de algas en el lago, en el comunicado público que envió el municipio, se señaló que en los últimos días no se ha visibilizado este fenómeno.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.