Pedro Cayuqueo presenta su versión del clásico libro “Cautiverio Feliz” en Temuco
El libro relata las experiencias de Francisco Núñez de Pineda y su cautiverio en 1629 en manos de los guerreros mapuche durante la Guerra de Arauco, donde cuenta, junto a su cautiverio, las costumbres, fiestas, juegos, sistemas de guerra, industria, organización política y vida doméstica.
El destacado intelectual y escritor Pedro Cayuqueo (Puerto Saavedra, 1975) acaba de publicar una nueva versión del libro “Cautiverio feliz”, al cual dotó de un lenguaje contemporáneo con el objetivo de facilitar la lectura, respetando su estructura original, contenidos y estética, trayéndolo de esta manera al siglo XXI, en el cual goza de toda actualidad.
Es así que en un esfuerzo conjunto entre “Editorial Catalonia”, “Fundación Nativa para las Artes y la Educación”, librería “Miralibros” y el “Pabellón Araucanía”, la comunidad de Temuco y la Región tendrá la oportunidad de asistir a la presentación de este libro, el cual es uno de los relatos más interesantes de la colonia, sobre las experiencias de Francisco Núñez de Pineda y su cautiverio en 1629 en manos de los guerreros mapuche durante la Guerra de Arauco, donde relata junto a su cautiverio las costumbres, fiestas, juegos, sistemas de guerra, industria, organización política y vida doméstica, entre otras dimensiones de la vida del pueblo mapuche.
Esta crónica, que muestra el choque de dos culturas, la mapuche y la hispana, constituye un testimonio de la relación intercultural y las costumbres indígenas del siglo XVII, originalmente dedicada al rey Carlos II de España y que “durmió” en el archivo de la Biblioteca Nacional durante dos siglos y que, gracias al desarchivo de Diego Barros Arana en 1863, fue publicado nuevamente con un prólogo del historiador nacional y es en esta última versión en la que se afinca Cayuqueo para su actualización.
A través de 52 capítulos, “Cautiverio feliz” narra desde que Núñez de Pineda entra al servicio del Rey en la zona de Chillán y cae cautivo en la batalla de Las Cangrejeras en 1629, hasta su rescate, siete meses después. En ese tiempo conoce a loncos y caciques, recorre el territorio de la Wallmapu y observa las costumbres del pueblo. A diferencia de lo que ocurría con los prisioneros mapuche en manos de los españoles, su experiencia como cautivo de los indígenas resultó enriquecedora para él.
En palabras de Cayuqueo: “Núñez de Pineda concluye que la guerra tenía dos razones: la codicia del huinca y la corrupción de las autoridades del reino. Él ve mucha corrupción, gente incompetente comprando cargos, gente sin ética a cargo de los asuntos públicos y por eso es que su libro es una memoria al rey de España. Es una denuncia de lo que están haciendo las autoridades y del porqué de la dilatada guerra en este rincón del reino”.
De esto y otros pormenores conversará Pedro Cayuqueo con el escritor Ramiro Villarroel, quienes en conjunto comentarán esta obra, su relevancia para las letras e historia de Chile y del pueblo mapuche, este próximo jueves 26 de enero a las 19:00, en las dependencias del Pabellón Araucanía, ubicado en Avenida Arturo Prat N°0221, a los pies del cerro Ñielol.
Te puede interesar
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.