Con una inversión de más de $74 millones se concreta el proyecto que mejora las condiciones del cementerio indígena a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere.
La Región
10 de noviembre de 2023
Equipo Araucanía Diario
El libro relata las experiencias de Francisco Núñez de Pineda y su cautiverio en 1629 en manos de los guerreros mapuche durante la Guerra de Arauco, donde cuenta, junto a su cautiverio, las costumbres, fiestas, juegos, sistemas de guerra, industria, organización política y vida doméstica.
En un sondeo a boca de urna y conversando con vocales de mesa, se pudo apreciar que hasta 3 de cada 5 personas habilitadas para elegir constituyentes indígenas vota por candidatos no mapuche.
Alegan que la asociación utiliza discursos racistas que incitan a la violencia, propicia a la xenofobia y al odio contra el pueblo mapuche. "… criminalizan a comuneros mapuche acusándolos de violentistas y terroristas", señalan en el recurso.
"Un 1 de diciembre de 1997 un grupo de pu weychafe realiza la primera acción de sabotaje en contra de camiones forestales de esa época ...", dice un comunicado de la Coordinadora Arauco Malleco.
En el contexto de la discusión sobre escaños para pueblos originarios, el legislador criticó la posición de representantes de Libertad y Desarrollo, quienes abogan por la creación de un padrón electoral indígena.
El parlamentario DC instó a sus pares senadores a “incorporar a los pueblos originarios en los debates de interés nacional, y a que se les otorguen legalmente los espacios que les permitan participar en las decisiones y velar por su propio destino”.
Junto con condenar los métodos de quienes protagonizan hechos de violencia, el parlamentario DC enfatizó en la necesidad de solucionar los “problemas de fondo” en el mundo rural e indígena: “la pobreza, la precariedad, el abandono y un problema territorial no resuelto, eso es el germen de todo este problema”, recalcó.