21% sube el precio de los almuerzos en la región
Las regiones que sufrieron un mayor aumento fueron la Araucanía, Bio bío y el Maule, con alrededor de un 20% de alza.
Un estudio elaborado por Edenred constató un alza de un 11% a nivel nacional en el valor del consumo promedio de los almuerzos. Dicha cifra se obtuvo al comparar el valor promedio del primer semestre del año con el del segundo. Así, si a comienzos de 2022 el valor del consumo promedio de los almuerzos era de $5.889, al terminar el año fue de $6.523.
Según explica Cristián Briceño Ribot, gerente de marketing de Edenred, “las cifras concuerdan con lo que hemos visto a nivel macro. La inflación ha sido elevada y en el área de la alimentación también se han visto los efectos”.
El estudio también constató lo que ocurrió a nivel regional. La Región Metropolitana, por ejemplo, sufrió un aumento de un 6% en el valor del consumo promedio de los almuerzos. Si en el primer semestre dicho valor era de $6.614, en el segundo fue de $7.023.
Otras regiones, en tanto, se vieron mucho más afectadas. Es el caso de La Araucanía, que sufrió una variación de un 21% en el valor del consumo promedio de los almuerzos. Si en el primer semestre dicho valor era de $5.292, en el segundo fue de $6.425. La región del Bio Bío, en tanto, sufrió una variación de un 20%. Si durante el primer semestre almorzar en dicha región costaba en promedio $4.850, en el segundo costaba $5.812.
La región del Maule, por su parte, sufrió un alza de un 19%. El valor del consumo promedio de los almuerzos subió de $3.324 a $3.965. El estudio, que se llevó a cabo con datos de las transacciones de usuarios de la tarjeta Ticket Restaurant Edenred, a la hora de almuerzo en día de semana, también indagó en los tipos de comercios en el que los usuarios almuerzan. Así, constató que, a nivel nacional, en restaurantes hubo un aumento de 14% en el segundo semestre en comparación con el primero, pasando de $6.434 a $7.347.
Las cadenas, en tanto, fueron las segundas con mayor aumento en el consumo promedio, pasando de $7.086 a $7.784, lo que se traduce en un aumento de 10%. Los casinos, por último, también fueron afectados por la inflación; en ellos se reflejó en un aumento de un 9%, esto es, de $3.311 a $3.604.
Te puede interesar
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Renuncia cuestionado director del Hospital de Angol
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.