Ministerio del Trabajo invita a empresas afectadas por incendios a utilizar Subsidio de Emergencia Laboral

Postulaciones se realizan en www.subsidioalempleo.cl con clave tributaria.

Tasa de Desempleo

En su visita a empresas que han sido afectadas por los incendios forestales, la Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, junto al Director Regional (S) del Sence, Alex Redel, realizaron un llamado a postular al nuevo Subsidio de Emergencia Laboral, que el Gobierno ha dispuesto para apoyar la continuidad del empleo en el territorio damnificado.

Este subsidio se ha creado para ayudar a las empresas y sus trabajadores y trabajadoras  que puedan ver en riesgo su fuente de trabajo, debido a las dificultades provocadas por los siniestros en la zona sur y en particular en La Araucanía”, explicó la Seremi del Trabajo, agregando que esta es una de las medidas impulsadas por el Presidente Gabriel Boric en el plan de recuperación y ayudas tempranas para las familias perjudicadas por la catástrofe.

Por su parte el director regional (S) del Sence, detalló: “el beneficio busca que los trabajadores y trabajadoras mantengan sus empleos, y para ello se apoya al empleador con una bonificación mensual de 80% de un Ingreso Mínimo Mensual durante tres meses, que podrán ser prorrogados por otros tres meses con un aporte del 60% por cada trabajador”.

Además, se destacó que “la postulación es rápida y sencilla, ingresando al sitio web www.subsidioalempleo.cl con la clave tributaria de la empresa. Posterior a ello, se realizará una visita en terreno para autorizar el beneficio”, según explicaron las autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

El programa está enfocado a empresas que se hayan visto afectadas sus operaciones producto de la contingencia, sea por daño físico directo a sus instalaciones u otro tipo de perjuicios que no permitan la continuidad operacional, impidiendo el ejercicio de labores de sus trabajadores.

Las empresas beneficiadas deberán tener un máximo de 50 trabajadores al 31 de diciembre de 2022 y deberán tributar en primera categoría (incluidas todas las empresas del régimen Pyme, las empresas en renta presunta, las empresas individuales, etc.) o bien ser pequeños contribuyentes conforme al artículo 22 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (pequeños comerciantes, artesanos, suplementeros, entre otros).

Las postulaciones se realizan en www.subsidioalempleo.cl con clave tributaria.

Más de 9 mil trabajadores de La Araucanía comienzan a recibir primer pago del IFE Laboral

Te puede interesar

Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio

El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.

Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia

Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.

Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"

El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".

Diputado Mellado pide Emergencia Agrícola para Malleco

El parlamentario por Cautín llegó hasta Collipulli a ofrecer ayuda y gestionar apoyo para los agricultores y familias afectadas por los incendios forestales.

La Araucanía se encuentra entre las regiones que más redujeron la tasa de deserción escolar

Según el Ministerio de Educación (Mineduc) la cifra de estudiantes que se encuentran fuera del sistema escolar disminuyó de un 1.66% a un 1.57% a nivel nacional.