Huelga de jugadoras en Deportes Temuco: interviene diputada Ericka Ñanco

La parlamentaria pidió a la Municipalidad de Temuco y empresas locales considerar y potenciar el fútbol femenino de la ciudad.

Deportes Temuco Mujeres

Fue el pasado 8M, Día Internacional de la Mujer, cuando vía un comunicado el plantel femenino de Deportes Temuco anunciaba una huelga general de actividades. La misiva tenía por objetivo dar a conocer una serie de deficiencias que tienen las jugadoras del primer equipo del plantel.

Es en este marco que la Diputada Ericka Ñanco, representante de la Región de la Araucanía, se reunió con el plantel deportivo para solidarizar con la realidad que viven y al mismo tiempo, hizo un llamado concreto a la Municipalidad de Temuco y a empresas locales a apoyar el fútbol femenino y las distintas ramas deportivas que se están desarrollando en la zona.

Como mujeres, sabemos las desigualdades profundas a las que nos enfrentamos a la hora de realizar actividades tradicionalmente masculinas, por necesidad, por solidaridad, pero también por gusto y por pasión. Este es el caso del fútbol, y es que para emparejar la cancha se necesita inversión y visión en el largo plazo”, manifestó la parlamentaria.

En este contexto la parlamentaria mapuche además hizo un llamado con urgencia a las empresas locales y la Municipalidad de Temuco a dar garantías a las futbolistas de que puedan desarrollarse en el ámbito deportivo.

Hago el llamado a las empresas locales y la Municipalidad de Temuco a considerar a la rama femenina del deporte, las mujeres también necesitan ser vistas”, dijo.

Las futbolistas además de solicitar aportes económicos, piden que se respeten las buenas condiciones para el plantel no sólo masculino, sino que también el femenino. En una reunión a la que asistió la diputada, se pudo informar a las jugadoras de Deportes Temuco sobre la nueva ley de profesionalización del fútbol femenino, la cual exige a los clubes contratar al 100% de su plantel en un período de 3 años, y un 50% en el primer año (2023).

El año pasado aprobamos una ley para que de una vez por todas el fútbol femenino comience a equipararse con el masculino, una ley que permite que las mujeres sean vistas como profesionales del deporte, y no solo eso, sino que también posean lo que toda trabajadora merece, derechos laborales. Es compromiso mío, y de este Gobierno, asegurar la debida protección a las trabajadoras del deporte”, añadió la Diputada.

La reunión además contó con la presencia de la Seremi del Deporte, Marcela Rojas y la Directora regional de Trabajo, Carolina Ojeda. Quienes junto a la diputada escucharon las peticiones y faltas ocurridas en el plantel femenino a nivel económico. Las jugadoras anunciaron una huelga debido a la realidad que plantean.

Deportes Temuco insiste en su "línea de a cuatro" y derrota al líder del campeonato

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.