Ministro Ávila entrega balance educacional de marzo: Asistencia promedio subió al 89%
El ministro de Educación informó que 457 mil estudiantes dejaron de presentar una inasistencia grave, que la matrícula nacional aumentó levemente y que se redujo el ausentismo docente. “Estas cifras son positivas, pero no queremos ser triunfalistas; tenemos que seguir en la senda de la reactivación educativa”, dijo el ministro.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, presentó este viernes el balance del sistema escolar al mes de marzo, el que también fue informado al Consejo para la Reactivación Educativa, destacando que existe una mejoría en los niveles de asistencia a clases y de matrículas de estudiantes, y una baja en el ausentismo docente.
De acuerdo con los datos reportados por el Centro de Estudios del Mineduc, la asistencia promedio de marzo a las escuelas y liceos que reciben recursos públicos fue de 89%, cuatro puntos porcentuales más que en marzo de 2022 (85%).
Además, en los establecimientos hubo 1,3 millones de estudiantes con asistencia destacada (es decir, fueron a más del 97% de sus clases) y un millón de estudiantes con asistencia normal (es decir, fueron a más del 90% y menos del 97% de sus clases), lo que quiere decir que el 70% de la matrícula subvencionada registró una asistencia normal o destacada.
Por otra parte, se registró una considerable disminución de estudiantes con inasistencia grave (es decir, que van a menos del 85% de sus clases), y que es uno de los indicadores más preocupantes para el Mineduc, porque está asociado a la exclusión escolar.
Según las cifras del sistema, si en marzo del año pasado había 1 millón 169 mil estudiantes con inasistencia grave (35% de la matrícula), ahora son 711 mil estudiantes los que tienen este problema (22% de la matrícula). Esto quiere decir que hay 457 mil estudiantes que dejaron de estar en la “zona roja”.
Asimismo, las regiones de Ñuble y Biobío, ambas afectadas por los incendios forestales del verano, destacan por ser las que más lograron reducir la inasistencia grave.
El ministro Marco Antonio Ávila explicó que “la recuperación de la asistencia a las escuelas y liceos ha sido una de nuestras principales preocupaciones desde que el país volvió a clases presenciales, porque no habrá aprendizajes ni una mejor convivencia sin asistencia. Y hoy vemos que siete de cada 10 estudiantes presentan una asistencia normal o destacada”.
“Estas cifras son positivas, nos permiten ser optimistas. Sin embargo, no ser triunfalistas, sino que tenemos que seguir en la senda de la reactivación educativa. Tenemos grandes desafíos en materia de convivencia, salud mental, aprendizajes y asistencia. La revalorización de la educación de parte de las familias es un trabajo constante, lo que nos impulsa a redoblar los esfuerzos que está haciendo el Mineduc para mejorar la asistencia”, dijo el ministro.
El secretario de Estado también destacó las medidas del Plan de Reactivación Educativa que el Mineduc impulsó en 2022 para mejorar la asistencia escolar, como los reportes a la trayectoria educativa, que es información que se envió a 11.200 establecimientos con un seguimiento a la asistencia de los estudiantes, para que los docentes y equipos directivos pudieran tomar decisiones para mejorar la asistencia, la permanencia y la revinculación educativa.
Junto a lo anterior, Ávila destacó los planes escolares que realizaron los establecimientos, en coordinación con las redes territoriales del Mineduc, para diseñar estrategias de mejora de la asistencia y la revinculación, y los programas de convivencia escolar, como “A convivir se aprende” y el programa de Habilidades para la Vida, ya que contar con ambientes acogedores y de protección en las escuelas permite también mejorar el vínculo con sus estudiantes.
En la instancia, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, agregó que “tenemos que seguir avanzando. Nos propusimos como Mineduc la meta de llegar a tasas prepandémicas, y queremos disminuir la inasistencia grave al 20% de la matrícula. Animamos a las familias a no perder ni un día de clases, y a los docentes, asistentes de la educación y, por supuesto, a los estudiantes, a estar presentes porque cada día cuenta”.
Sube la matrícula, baja el ausentismo docente
Continuando con el análisis al primer mes del año escolar 2023, el ministro además explicó que la matrícula escolar nacional del país registró este año un leve repunte, porque hay 20.750 estudiantes más que en marzo del año pasado (alza de 0,58%), con lo cual la matrícula nacional llega a 3.610.625 estudiantes. Sin embargo, advirtió que esta es una cifra preliminar que debe ser confirmada en los próximos meses.
Por otra parte, informó que se registró una disminución de 17% en los casos de ausentismo docente de establecimientos públicos, los que pasaron de 4.370 reportes en marzo de 2022, a 3.626 reportes de ausentismo en marzo de este año.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.