Exitoso seminario reunió a más de 180 apicultores en Gorbea
Marisol Wickel, de la Corporación de Desarrollo Araucanía, felicitó a los emprendedores que lograron traer personas de distintos lugares del país, como por ejemplo Puerto Octay, Osorno y Carahue.
La actividad fue organizada por la Cooperativa Multiactiva Mishkihue de esa comuna, hasta donde llegaron destacados exponentes de la crianza de abejas tanto chilenos como extranjeros, como el uruguayo Vincent Toledo; la experta apícola nacional, Claudia Hasbún y la investigadora María Paz Molina, del Instituto Forestal (Infor) de Concepción.
Pamela Pérez Bizama, gerenta de Mishkihue, explicó que esta cooperativa, creada en 2018, reúne apicultores de toda la zona sur de La Araucanía, quienes ya por séptima vez deciden compartir sus conocimientos con quienes desarrollan esta práctica en otros lugares de Chile.
Asimismo, la ejecutiva se mostró muy agradecida por el alto interés que hubo en esta actividad, la que se tradujo en una alta convocatoria y destacó que en esta versión del seminario se quiso poner énfasis en la forestación melífera en nuestro país, “lo que significa plantar para las abejas, es decir, forestar para conservar su alimentación y así el agricultor no sólo se puede beneficiar de la miel, sino también de otros productos, como el propóleo, temas que se abordaron en este seminario”.
Pamela Pérez Bizama, añadió que estos seminarios también sirven para que los apicultores aprendan nuevas técnicas que aplican sus colegas, en un ambiente de confianza y camaradería. “En estos seminarios se produce un muy buen ambiente para compartir lo que uno sabe, ya que en nuestro país no todas las personas están llanas a dar a conocer lo que saben y por ello son importantes este tipo de seminarios, que se traducen en un beneficio, en este caso para quienes viajaron hasta aquí y también para quienes somos de Gorbea”.
La gerenta de Mishkihue, relató que contrariamente a lo que se puede ver en los medios de comunicación de muchos lugares del mundo, en la zona de Gorbea no se producen grandes mortandades de abejas como consecuencia del uso de productos químicos en la agricultura, esto debido a que existe una muy buena relación y trabajo conjunto con las empresas y particulares del rubro en la zona, sino que muchos de los problemas de la apicultura local van asociados a un parásito denominado “varroa”, que produce estragos en las colmenas.
Transferencia de conocimientos y experiencias
El apicultor uruguayo, Vicent Toledo, destacado productor y exportador de abejas reinas, y quien fue uno de los expositores en este seminario, resaltó la importancia de este tipo de encuentros apícolas.
“En eventos como este se produce una linda dinámica entre los productores. Conversan y las charlas dan temas, pero se enriquecen con el conocimiento de los productores, conocen nuevas técnicas y expertos, y se genera un ambiente de confianza para conversar personalmente con ellos, y se traen conocimientos muy importantes que se traducen en mejoramiento de los manejos apícolas, que se hacen mejores de lo que ya son. También la cooperativa se hace conocida, produce un cierto liderazgo en este tipo de actividades, aquí ya llevan siete años realizando estos seminarios y esto se combina con la práctica, ya que no solamente se entrega teoría, sino que hay instancias para visitar las colmenas. Los congresos internacionales son más grandes y claro, hay que asistir, pero tampoco podemos olvidar estas actividades, donde alguien de Santiago no vendría si es que los apicultores de Gorbea no organizaran estos eventos para traer conocimientos y experiencias, que han reunido a productores muy buenos de Santiago, San Antonio, Talca, etcétera”, sostuvo.
Marisol Wickel, de la Corporación de Desarrollo Araucanía, entidad que traspasa los aportes del Consejo Regional para el apoyo a los apicultores, manifestó que “estas actividades son muy importantes, dejan muchas enseñanzas, las presentaciones le han gustado mucho al público y han captado toda su atención, por lo que felicito a los apicultores de Gorbea, porque han hecho que lleguen personas de distintos lugares del país, como por ejemplo Puerto Octay, Osorno, Carahue y de muchos sectores, quienes se benefician mucho, y por eso al gobernador regional, Luciano Rivas le gusta apoyar este tipo de iniciativas, donde se aprende sobre las abejas, la jalea real, el manejo de enfermedades en la apicultura, son muchas cosas que dejan estos seminarios, que en este caso es su séptima versión.
Finalmente, Olga Ibáñez, asesora de un grupo Prodesal que asocia a 15 apicultores chilenos, relató que fue invitada a este seminario y dijo que se van muy satisfechos con los conocimientos recibidos. “Agradezco y felicito a la Cooperativa Mishkihue, porque lo que hemos aprendido aquí lo llevamos a nuestras colmenas y lo aplicaremos en terreno”.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.