Lonco Queipul advierte a Gendarmería que se "irán en contra de ellos ..."

Comuneros mapuche de Temucuicui interpusieron un recurso de Amparo buscando que los presos mapuche enviados a Rancagua, Bíobío y Puerto Montt sean traídos de vuelta a la cárcel de Angol.

Recurso Amparo C. Temuco

El viernes 2 de junio familiares de los comuneros mapuche en prisión preventiva y condenados, en conjunto con miembros de comunidades en Resistencia de Malleco, interpusieron un recurso de amparo en la corte de apelaciones de Temuco con el objeto de "mantener el imperio del derecho frente a la vulneración que fueron objeto los 6 presos políticos Mapuche que fueron dispersados el día 7 de mayo, luego de una operación de inteligencia orquestada por gendarmería en conjunto a la derecha latifundista de Wallmapu", señalaron.

"Operación que es validada por las distintas autoridades de gobierno, como el ministerio de justicia y ministerio del interior, al desconocer el marco jurídico establecido por el estado Chileno, como lo es el convenio 169 de la O.IT. el cual establece las garantías para que personas de pueblos originarios estando en prisión puedan cumplir las penas en un régimen distinto a estas", agregaron.

"Dicho convenio internacional entró en vigencia el 15 de Septiembre del 2009 y es en virtud de este, que los presos políticos Mapuche han realizado acuerdos documentados con la institución de gendarmería en distintos años anteriores. Es también en virtud de este tratado que se se están vulnerando los derechos de los 6 prisioneros Mapuche dispersados, porque aparte de estar cumpliendo prisión preventiva o condenados dentro de un regimen cerrado como lo es la cárcel de Angol, sino que además, son trasladados arbitrariamente a 500 kilómetros de distancia, lejos de su lugar de origen y sus familiares", manifestaron desde la Corte de Apelaciones de Temuco. "Los peñis son personas, la diferencia es que son mapuche ... ", dijo el por su parte el lonco Víctor Queipul.

Si en este caso la institución de Gendarmería va a salir al paso, nosotros también nos vamos a ir en contra de ellos, porque al final somos comunidades mapuches, estamos organizados”, manifestó el lonco de Temucuicui.

De acuerdo a los asistentes, la convocatoria a la interposición de este recurso contó con estrictas medidas y un excesivo plan de seguridad al interior de la corte. "Una exageración que simplemente viene a validar el discurso de la derecha en wallmapu, a través de los medios de comunicación viene a estigmatizar las legitimas demandas y el derecho de cual tiene parte el pueblo Mapuche", puntualizaron.

Presentarán recurso de Amparo a favor de seis presos mapuche trasladados desde cárcel de Angol

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.