Finalmente directora regional de la Corfo cede a las presiones y renuncia
Paola Moncada (PPD) finalmente dejó la dirección regional de la Corporación de Fomento en La Araucanía, luego de ser acusada de acoso laboral a varios funcionarios y de una movilización nacional del gremio que los representa, apoyados por la ANEF.
"Como sabes el emprendimiento y las pymes son nuestra prioridad! El desarrollo de negocios de mujeres, es otro desafio que debemos apoyar con decisión, tenemos una agenda también para ustedes. Creo en quienes emprenden y los beneficios que genera la autonomía económica para nosotras", decía Paola Moncada Venegas, candidata a diputada del Partido Por la Democracia (PPD), en las pasadas elecciones parlamentarias, donde compitió por el distrito de Cautín.
Así y luego de no obtener un cupo a la Cámara de Diputados, Paola Moncada asumió como directora regional de la Corporación de Fomento Corfo en La Araucanía, entidad donde al menos seis funcionarios le habrían denunciado de acoso y maltrato laboral, figurando entre las afectadas incluso una funcionaria embarazada, según contó la semana pasada María Teresa Orsola, presidenta de la Asociación Nacional de Empleados Corfo (Anecor).
“... venía por tres meses; claramente quedó embarazada y continúa. Ella (la directora) delante de los funcionarios, le dijo: "salió con su domingo siete y tenemos que quedarnos contigo, o, por ética profesional tú deberías renunciar y no hacer que CORFO se gaste la plata en ti"”, denunció en su oportunidad la dirigenta nacional.
Renuncia
Sin embargo y no obstante que el delegado presidencial José Montalva había declinado referirse directamente a las exigencias del gremio nacional de la Corfo, pidiendo que se dejara funcionar a las instituciones y las investigaciones internas que había en curso, ayer, la directora regional Paola Moncada terminó cediendo a las presiones y renunció.
"Primero que nada queremos agradecer todo el apoyo entregado a nuestros colegas de Araucanía, sin duda han sido días difíciles para tod@s ya que sabemos cuánto quieren a esta gran institución, pero a veces hay que luchar por lo que creemos es correcto", comunicaron al respecto los funcionarios movilizados que exigían su renuncia.
"En el día de hoy nos fue comunicado que la Directora Regional de Araucanía no sigue en su cargo, lo cual creemos era la mejor opción para todo el Equipo", agregaron.
"Por otra parte agradecemos que, dentro de las medidas anunciadas por el vicepresidente, se revise y adecue de manera urgente el procedimiento de investigación del maltrato y acoso laboral y sexual, generando un solo canal de denuncias a cargo del Oficial de Cumplimiento y acortando los plazos de respuesta, Creemos que este nuevo diseño permitirá canalizar de manera oportuna las denuncias y más transparencia al sistema", puntualizaron desde la Anecor.
"A partir de ahora, esta directiva, coloca fin al paro nacional. Como Directiva mantenemos nuestro compromiso con el bienestar y la salud mental de cada uno de los funcionarios y funcionarias de Corfo", finalizaron los dirigentes.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.