Diputada Naveillán se arrepiente y retira indicación que impedía legítima defensa de agricultores

Como informó AraucaniaDiario en exclusiva, la parlamentaria por Malleco había ingresado indicaciones al proyecto de ley de Usurpación que dejaba fuera a este delito, del listado en el cual la legislación permite defenderse sin tener responsabilidad penal.

Diputada Naveillan

Insólitas fueron consideradas las indicaciones al proyecto de ley de Usurpaciones que realizó la diputada Gloria Naveillán, ya que eliminaban el artículo que permitía la legítima defensa en caso de toma ilegal de un predio.

Por lo mismo, agricultores, simpatizantes y militantes de diversos partidos reaccionaron criticándola y cuestionando sus lealtades, ya que según manifestaron, ella llegó al cargo de diputada justamente esgrimiendo que los agricultores debían poder defenderse y que la indefensión que se vive en los campos, debía terminar. 

Sin embargo, muchos se preguntaron -al ver "tamaña traición"- qué le habían ofrecido a cambio de desconocer a la gente de Malleco y empezar a ver con buenos ojos al Gobierno y al propio Mandatario.

"El martes recién pasado (13 de junio) en una muy buena reunión junto al Presidente de la República, se avanzaron en diagnósticos que me sorprendieron para bien, pero lamentablemente frente a un desafortunado hecho conocido por todos el foco pasó a ser la grabación de esta reunión y dejamos de hablar de grandes reconocimientos que el propio Mandatario realizó, principalmente al hablar de Terrorismo", dijo la diputada Gloria Naveillán en un comunicado.

Arrepentimiento

Pero su alineamiento con el Gobierno tuvo que cambiar -al menos en el papel- ya que a raíz de las cientos de críticas que recibió, ya sea a través de redes sociales o en diversos grupos de Whatssap, donde por lo bajo la trataron de traidora, Gloria Naveillán terminó por reconocer lo que a ojos de los agricultores de Malleco era un golpe bajo y retiró las polémicas indicaciones.

"Con todo ello, es menester avanzar rápidamente y sin dilación en la tramitación de este proyecto de ley sin mayor demora, por lo que retiraré mis indicaciones para que este proyecto avance lo más rápido posible en post de las víctimas de este delito tan grave", fue la excusa de Naveillán para retirar sus indicaciones.

Así, el proyecto sigue su trámite y ahora los agricultores necesitan sólo eliminar las indicaciones del Gobierno, más no las de Naveillán.

Naveillán ingresa indicaciones para eliminar artículo que buscaba eximir de responsabilidad penal a agricultores en caso de Usurpación

Te puede interesar

Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"

La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón

En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.

Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia

Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.

Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal

En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.

Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales

La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.

Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará

Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.