Los Regionalistas Verdes llaman a no vulnerar el tratado de "Tapihue"
Para ellos la comisión es una buena forma para avanzar con la demanda de las comunidades que están en proceso de compra y aplicabilidad de acuerdo a la actual Ley Indígena, pero que no debe detenerse ahí.
“Como un proceso histórico y que abre una instancia política transversal”, calificó la Federación Regionalista Verde de La Araucanía (FREVS) el lanzamiento y la firma de acuerdo para el inicio del trabajo de la Comisión de Estado por la Paz y el Entendimiento que busca explorar soluciones y acuerdos para la demanda territorial que mantiene el conflicto del Estado con el pueblo nación mapuche.
Samuel Morales y Claudia Torres, Presidentes del partido oficialista junto con respaldar este proceso, expresaron que “uno de los puntos más importantes será que una vez concluido este trabajo, sean medidas vinculantes y que se ejecuten, más allá del gobierno que esté, sino que sea una tarea de Estado que asuma la implementación de las medidas y acuerdos que se alcancen ya que llevamos varias décadas con intentos, comisiones y mesas que quedan solo en recomendaciones que nunca se materializan”.
“La comisión es una buena forma para avanzar con la demanda de las comunidades que están en proceso de compra y aplicabilidad de acuerdo a la actual Ley Indígena, sin embargo, esperamos que se aborde el problema territorial de fondo, que no se vulnere el tratado de Tapihue y que en el transcurso del desarrollo de la comisión esta adquiera poder resolutivo junto a un trabajo participativo vinculante con las comunidades y organizaciones mapuche”, agregaron.
Por último, desde la Federación Regionalista Verde de La Araucanía respaldan la instalación y trabajo de Comisión por la Paz y el Entendimiento, con una alta responsabilidad política, desde una visión de Estado colocando por delante la posibilidad de encontrar un camino desde el diálogo amplio y la buena fe para avanzar hacia la revitalización territorial, política y cultural del pueblo nación mapuche y por la paz que requieren todos los habitantes de La Araucanía.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.