Los tratamientos que pueden salvar la vida en caso de ataque cerebrovascular (ACV)

Ante la aparición de los primeros síntomas, cada minuto cuenta, por lo que mientras antes el paciente llegue a manos de los especialistas más posibilidades tiene de reducir el riesgo de secuelas.

ACV

Síntomas como debilidad en un brazo o pierna, asimetría facial o dificultad para hablar, pueden ser manifestación de un ataque cerebrovascular (ACV) y actuar con rapidez es fundamental para salvar la vida del paciente y minimizar las secuelas.

Según explica el Dr. Andrés Silva, neurólogo del Hospital Sótero del Río, las primeras cuatro horas y media son cruciales para poder aplicar tratamientos que buscan reducir posibles secuelas e incluso salvar una vida. Por ello, lo primero que se debe hacer ante la presencia de alguno de estas señales es acudir a un servicio de urgencia preparado para atender una emergencia neurológica como el ACV.

“En la urgencia, el personal de salud deberá determinar rápidamente cuál es el origen del ACV, para aplicar el tratamiento lo más pronto posible. Para eso se tomarán imágenes del cerebro que permitan saber si hubo un coágulo o una hemorragia, ya que el escenario es distinto en cada uno de los casos”, precisa el especialista.

ACV isquémico o hemorrágico

En torno a un 80% de los ACV es de tipo isquémico, es decir, ocurre cuando un coágulo de sangre obstruye el normal flujo de sangre hacia el cerebro. En este caso, el tratamiento médico estará enfocado en destapar la arteria cuanto antes.

Según indica el Dr. Silva, una alternativa de tratamiento es la aplicación de trombolisis, que consiste en la aplicación de un medicamento destinado a disolver el trombo y restablecer el flujo sanguíneo normal al cerebro.

“Si el coágulo es muy grande, los médicos optarán por llevar al paciente a pabellón para una trombectomía mecánica, un procedimiento para desobstruir mediante un catéter una arteria cerebral y extraer el coágulo del cuerpo del paciente”, señala el neurólogo del Hospital Sótero del Río.

Por otro lado, alrededor del 20% de los casos de ACV ocurre por una hemorragia, debido al rompimiento de una arteria del cerebro.

Detener la hemorragia y bajar la presión del cerebro serán las primeras medidas a tomar en este caso para salvar la vida de la persona afectada. “Si el paciente estaba tomando anticoagulantes, se debe revertir de inmediato ese tratamiento”, advierte el Dr. Silva. “En caso que se produzca un hematoma, es posible que se requiera entrar a pabellón de urgencia para realizar un drenaje”, agrega el especialista.

App Actúa con Velocidad

La aplicación Actúa con Velocidad -gratuita y está disponible para Android e iOS- es una herramienta que entrega toda la información necesaria para actuar a tiempo ante un ataque cerebrovascular.

La app enseña a reconocer los 3 síntomas más comunes de un ACV, cuenta con un botón para llamar al 131 o a contactos de emergencia y además muestra los servicios de urgencia a los que se puede acudir, indicando el más cercano según la georreferenciación de la persona y la ruta más rápida para llegar.

Sepa cómo detectar y prevenir un Ataque Cerebrovascular

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.