Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
El ACV representa una de las principales causas de muerte e invalidez en el país, es por eso que resulta imprescindible identificar y reconocer sus principales síntomas a tiempo.
La Región21/10/2022Andrea González LilloUn Ataque Cerebrovascular (ACV) se presenta de forma súbita, pero con sintomatologías reconocibles, entre los signos más comunes se encuentran asimetría de la cara, lenguaje traposo e incoherente y debilidad de un lado del cuerpo. No todos se presentan al mismo tiempo, pues basta solo que uno de estos haya iniciado de forma rápida para tener casi un 80% de probabilidad de estar sufriendo un ataque cerebrovascular.
Es frente a este panorama que el Doctor Álvaro Soto, neurólogo especialista en enfermedades cerebrovasculares del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, señala tajantemente que lo más importante para un paciente y sus familiares es consultar inmediatamente en un recinto hospitalario.
El especialista comenta que los pacientes deben realizarse un escáner de cerebro y ser evaluados lo antes posible por un especialista en neurología, ya que mientras más rápido se atienda un paciente con ACV, menos son las secuelas.
En el marco del mes del ACV, la prevención y reconocimiento de sus síntomas son materias que el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Sonepsyn y ACEVE, buscan difundir en la población con tal de disminuir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.
La prevención es la principal medida que disminuiría la probabilidad de tener un ACV, puesto que sus síntomas se presentan de forma brusca. Estos no son de progresión lenta, es decir, los pacientes pueden presentarlos de un día para otro.
Las acciones más efectivas para enfrentar y prevenir un accidente cerebrovascular están relacionadas a factores de riesgo manejables: controlar la hipertensión, ejercitar al menos 5 veces a la semana, reducir el colesterol, tener peso saludable, no fumar, reducir el consumo de alcohol, identificar y tratar la fibrilación auricular, manejar la diabetes y manejar una depresión.
Además de esto, se debiese manejar una dieta saludable, evitar el estrés y verificar si en la familia hay presente enfermedades hereditarias como la hipertensión arterial, diabetes o dislipidemias, la cuales podrían afectar.
El autocuidado es una responsabilidad personal, si bien el médico le ayudará a conseguir mantenerse sano, el paciente debe formar parte activa de ese cuidado. Un ACV le puede ocurrir a cualquier persona, siendo más frecuente en mayores de 60 años, sobre todo si presentan factores de riesgo vascular como hipertensión, diabetes 2 o colesterol alto.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.