Emprendedores de la costa ya empiezan a ver los frutos de proyecto de reconversión forestal

25 pequeños productores ya se han beneficiado con proyectos adjudicados por el programa para la zona de rezago Costa Araucanía, iniciativa del Gobierno Regional ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile.

Miriam Pirul 1

Falta poco menos de un mes para que la primavera haga que la naturaleza explote en colores y frondosidad, haciendo que brote el fruto del trabajo que pacientemente los agricultores realizan día a día de manera metódica y silenciosa. Así, esta actividad productiva empieza a cobrar sentido año tras año, en un ciclo que para poder mejorar, necesita de inversión y apoyo para fomentar su crecimiento.

Este ha sido el esfuerzo que el Gobierno Regional de La Araucanía ha buscado financiar con el apoyo del Consejo Regional, mediante un programa piloto que comenzó a fines del año pasado con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social en las comunas de Carahue, Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, ubicadas en la zona de rezago Costa Araucanía.

Así, este programa de apoyo productivo ha ido generando un impacto positivo en la vida de diversos habitantes rurales y sus entornos, aportando desde su lanzamiento hace ocho meses, con proyectos que han beneficiado directamente a 25 emprendedores locales, cuyas inversiones comienzan ya a dar frutos prometedores.

El Programa de Reconversión Forestal para la Diversificación de la Zona de Rezago Costa Araucanía es una iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile, buscando aportar al fomento de la actividad silvoagropecuaria, especialmente de aquellos productores que más lo necesitan, instalando nuevas capacidades productivas en un entorno donde los bosques exóticos y la actividad forestal tiene una alta presencia.

El gobernador regional Luciano Rivas, valoró el éxito que ha logrado el trabajo realizado en esta primera versión del programa, logrando impactar positivamente a estos productores y su entorno. “Uno de los mayores objetivos que tenemos desde el Gobierno Regional es trabajar porque los recursos que se disponen para los habitantes de La Araucanía puedan beneficiar de la manera más equitativa a cada uno de los territorios que componen nuestra región", dijo el gobernador regional.

"Sabemos que existe un potencial enorme y gente trabajadora que necesita de nuestro apoyo, tarea en la cual estamos enfocados para seguir avanzando y contribuyendo cada día más”, agrego Rivas.

Miriam Pirul es una mujer de esfuerzo que vive en el sector Caucauche de la comuna de Imperial. En su predio había buscado hace mucho tiempo levantar un proyecto productivo que le permitiera llevar adelante a su familia y cuidar a su hijo con necesidades especiales, aportando con su trabajo en un rubro que cada vez gana más espacio, como es el de la floricultura. Postuló al programa a un invernadero con sistema de riego, el cual ya tiene instalado y en plena producción, la cual avanza rápidamente para lograr su primera cosecha de liliums esta temporada.

Es un sueño tener este trabajo aquí en mi casa, porque puedo estar aquí, cuidar a mi hijo y a mi familia. Hoy tengo mil 200 plantas de lilium y estoy muy feliz porque mis plantitas llevan ya un mes y las veo bien crecidas, me ha ido bien y estoy haciendo de buena manera mi trabajo. Quiero dar las gracias por este beneficio que me ha cambiado la vida”, contó Pirul.

Universidad Autónoma

Por su parte, Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile Sede Temuco, se mostró gratamente satisfecho con lo logrado en el avance de este programa, cumpliendo con uno de los principales objetivos que la casa de estudios tiene dentro de su desarrollo institucional.

El trabajo de este programa ha permitido profundizar en la labor que tiene la universidad de aportar al medio en el que se encuentra inserta, vinculándose de una manera virtuosa con los habitantes de La Araucanía en cada una de sus comunidades, aportando además como un nexo entre el mundo público y la sociedad en general para crear valor y aportar al desarrollo de la región”, dijo Guerra.

Así, en la medida que el programa continúa avanzando y generando impacto en las comunas donde se desarrolla, se espera que sus resultados sigan expandiéndose y fortaleciendo las bases económicas locales, aportando así a un desarrollo más equitativo para todos quienes habitan en la región de La Araucanía.

Gobierno Regional lanza programa por $600 millones para la Costa de La Araucanía
Gobierno regional realizó capacitación en herrería

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.