Duro golpe al Gobierno: Cámara de Diputados aprueba ley de Usurpaciones
De ser aprobada por el Senado, el Presidente Gabriel Boric podría hacer uso de su facultad de veto sobre la esperada ley en La Araucanía.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones, el proyecto de ley que regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas comisivas e incorpora mecanismos más eficientes de restitución, por 73 votos a favor, 63 en contra y 5 abstenciones.
De acuerdo al diputado de Renovación Nacional (RN) Miguel Mellado, el proyecto se logro aprobar pese a reiteradas acciones del Gobierno destinadas a dilatar su avance y gracias a él que solicitó vía reglamento que se pusiera en tabla. Al respecto, el diputado dijo que esta aprobación es un triunfo para la Región de La Araucanía y para los agricultores.
“De aquí en adelante va a haber una flagrancia permanente para los agricultores de La Araucanía, también hay un tema sobre la marcación de predio que igual es recurrente en la región y habrá legítima defensa privilegiada que es realmente importante para defender su bien, por el que paga contribuciones, que trabaja", dijo Mellado.
"Esta es una de las leyes más importante que se ha votado aquí en el Parlamento, después de la Ley de Robo de Madera”, agregó el diputado de La Araucanía.
“Hicieron 12 votaciones separadas, más los transitorios y las perdieron todas, excepto una, por lo tanto, le quiero decir al Gobierno que esa es la realidad de lo que está viviendo Chile, que este Parlamento está haciendo las cosas por la necesidad de los chilenos, en la región de La Araucanía y del resto del país”, manifestó el parlamentario.
Respecto de los próximos pasos para que la iniciativa se convierta en Ley, Mellado dijo que espera que lo que repuso el Gobierno y se aprobó, sea rechazado en el Senado. "Es grave que se dé un plazo hasta marzo para que se tomen predios y coloquen campamentos”, finalizó Miguel Mellado.
Oposición del Gobierno
“Como Gobierno no vamos a permitir una ley de usurpaciones que permita enfrentamientos. El proyecto que está en el Congreso busca proteger a las personas que les usurpan sus bienes, y para eso es fundamental avanzar con las herramientas del derecho, no del salvajismo”, manifestó la ministra del Interior Carolina Toha. Por lo mismo, es probable que una vez aprobada la ley en el Senado, el Presidente haga uso de su facultad de veto.
“Aquí ... se habilita a causar cualquier daño al autor del delito. Esa es la legítima defensa privilegiada. O sea, aquí se pueda actuar en cualquier plazo, se puede recurrir a terceros y se puede causar cualquier daño. Si eso no es autotutela, si eso no es ley de la selva ... aquí estamos haciendo un esfuerzo para tener una ley que proteja a las personas que le usurpan sus bienes, pero hagámoslo con las herramientas del Derecho, no del salvajismo”, agregó la ministra.
“El Ejecutivo está de acuerdo en endurecer las penas, pero no es lo mismo saltarse una reja que amenazar a alguien con una pistola; no está de acuerdo con que se arme un lote de gente con palos o armas a hacer justicia por sus propias manos”, puntualizó Tohá.
Continuación corresponde el tercer trámite legislativo, donde el proyecto de ley pasa al Senado y podría ir a comisión mixta.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.